Microestabilidad y macroestabilidad financieras
En economía, la microestabilidad financiera hace referencia a una situación de equilibrio y sin riesgos a corto o medio plazo de las empresas y familias, a nivel individual, especialmente en relación a su liquidez y solvencia. La macroestabilidad financiera, en cambio, se refiere a la salud del sistema financiero en su totalidad, de forma que el ahorro, la financiación y la inversión fluya entre los agentes económicas implicados, empresas, familias y entidades finacieras como intermediarios.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Microestabilidad y macroestabilidad financieras" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Capitalismo monopolista
El capitalismo monopolista o más concretamente el capitalismo monopolista de Estado es una variante del sistema económica capitalista en las que las grandes empresas van acaparando todo el mercado, expulsan a la pequeña burguesía a un rol subsidiario e intensifican la proletarización de la clase tra...
Dependencia tecnológica
La dependencia tecnológica es la situación, generalmente duradera, en la que una empresa, sector o economía de un país carece por sí sola del know-how o saber hacer de cierta tecnología, especialmente tecnología puntera o avanzada, en una determinada actividad o sector económico y depende o debe rec...
Inflación de costes
La inflación de costes es aquella motivada en origen y primera instancia por el incremento de los precios de materias primas u otros productos, por razones específicas e identificables (por ejemplo, un shock energético). Normalmente provoca los denominados efectos de segunda ronda, cuando las empres...
Digitalización
En sentido estricto, la digitalización consiste en la traslación de la información analógica a un formato digital, esto es, un código con solo los símbolos 0 y 1, para su recopilación, transmisión y procesamiento utilizando tecnologías informáticas. A nivel institucional, la digitalización es un pro...