Microestabilidad y macroestabilidad financieras
En economía, la microestabilidad financiera hace referencia a una situación de equilibrio y sin riesgos a corto o medio plazo de las empresas y familias, a nivel individual, especialmente en relación a su liquidez y solvencia. La macroestabilidad financiera, en cambio, se refiere a la salud del sistema financiero en su totalidad, de forma que el ahorro, la financiación y la inversión fluya entre los agentes económicas implicados, empresas, familias y entidades finacieras como intermediarios.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Microestabilidad y macroestabilidad financieras" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Externalización
La externalización, conocida también como outsourcing, es la contratación a empresas externas de procesos propios de la empresa, o parte de estos, para que su planificación, desarrollo o ejecución sean realizados por aquellas, descargando de dichas actividades a la empresa que externaliza. La ...
Tasa de interés activa
La tasa de interés activa es la tasa de interés que las entidades financieras cobran a los particulares y empresas por los préstamos y créditos concedidos. Incluso para una misma entidad financiera, la tasa de interés activa vigente en un momento dado puede variar de un producto financiero u otro de...
Reproducción capitalista ampliada
La reproducción capitalista ampliada, expandida o extendida es un modelo o esquema de naturaleza cuantitativa desarorlado originariamente por Marx en su obra El Capital, que intenta explicar el crecimiento de producción capitalista y sus crisis de sobreproducción a través de la inversión de una part...
Precariedad laboral
La precariedad laboral es la situación de empleo, a nivel individual o colectivo, en la que el empleo es temporal e inestable, los salarios son escasos, los derechos laborales se vulneran con frecuencia y existe una alta flexibilidad horaria y de calendario laboral, alejándose así del empleo digno. ...