Microcredenciales

Las microcredenciales, microcursos, microgrados o microtítulos son cursos de contenido breve, limitado y generalmente especializado, que permiten al alumno adquirir competencias y habilidades en ámbitos muy concretos. Las tecnologías de la información y comunicación permiten el diseño rápido y eficiente de los microcursos, su difusión global y su certificación digital. Además, su propia naturaleza les otorga una gran flexibilidad de oferta y diseño, al no tener que insertarse dentro de un plan de estudios amplio. De cara al alumno, los microcursos permiten a este diseñar su curriculum elegiendo exactamente los contenidos, competencia y habilidades que desea aprender, con una fuerte componente vocacional y motivacional, además de poder acceder normalmente a ellos sin una titulación específica; por su extensión y duración, además, no exigen el desarrollo de un largo itinerario académico, por lo que se adaptan a aquellas personas con poca disponibilidad de tiempo, lo que los hace especialmente adecuados para la formación continua. Si bien el carácter micro y brevedad es la característica principal de estos cursos, esto no es óbice para estos de diseñen y desarrollen con rigor y profundidad, de modo que se constituyan como una alternativa educativa real y potente dentro para el desarrollo personal y profesional.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Microcredenciales" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 25/12/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Ambiente de aprendizaje

Un ambiente de aprendizaje es un espacio o contexto en el que se va a desarrollar una situación de aprendizaje, como conjunto de actividades planificadas dentro de una programación didáctica. El ambiente de aprendizaje más común es el aula, com espacio principal de relación entre el alumnado entre s...

Evaluación educativa

La evaluación educativa es un proceso constante e individualizado que, dotado de un conjunto de procedimientos y técnicas de recogida y análisis de datos, persigue conocer el nivel de logro de los alumnos en su aprendizaje en relación a los objetivos planteados en el currículum educativo. La observa...

Pedagogía crítica

La pedagogía crítica es el conjunto de paradigmas, teorías, propuestas y prácticas innovadoras en el ambito educativo que desde la crítica a los modelos convencionales y dominantes en educación persiguen su superación en aras de un desarrollo  integral , libre y equilibrado del niño con el obje...

Educación gratuita

La educación gratuita es aquella que se ofrece, generalmente como servicio público, sin coste alguno para el alumno o su familia. Es una de las condiciones fundamentales para garantizar el derecho a la educación de las personas, de forma pública, universal, inclusiva y democrática. Si bien se ofrece...