Microcredenciales

Las microcredenciales, microcursos, microgrados o microtítulos son cursos de contenido breve, limitado y generalmente especializado, que permiten al alumno adquirir competencias y habilidades en ámbitos muy concretos. Las tecnologías de la información y comunicación permiten el diseño rápido y eficiente de los microcursos, su difusión global y su certificación digital. Además, su propia naturaleza les otorga una gran flexibilidad de oferta y diseño, al no tener que insertarse dentro de un plan de estudios amplio. De cara al alumno, los microcursos permiten a este diseñar su curriculum elegiendo exactamente los contenidos, competencia y habilidades que desea aprender, con una fuerte componente vocacional y motivacional, además de poder acceder normalmente a ellos sin una titulación específica; por su extensión y duración, además, no exigen el desarrollo de un largo itinerario académico, por lo que se adaptan a aquellas personas con poca disponibilidad de tiempo, lo que los hace especialmente adecuados para la formación continua. Si bien el carácter micro y brevedad es la característica principal de estos cursos, esto no es óbice para estos de diseñen y desarrollen con rigor y profundidad, de modo que se constituyan como una alternativa educativa real y potente dentro para el desarrollo personal y profesional.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Microcredenciales" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 25/12/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Déficit funcional

Se dice que una persona sufre déficit funcional cuando tiene minoradas o limitadas sus capacidades físicas o psíquicas de acción y relación en la vida cotidiana, en los ámbitos personal, laboral o social. Los niños y jóvenes con déficit funcional, por ejemplo de audición, visión u de tipo psíquico o...

Coordinación externa (educación)

Un proceso educativo integral y comunitaria requiere de la participación de múltiples agentes involucrados en la educación del alumno, con lo que es necesario establecer canales de comunicación y mecanismos de coordinación. Esta necesidad de coordinación externa se hace todavía más patente en el cas...

Educación Básica Regular

Educación Básica Regular (EBR) es la denominación con que se conoce al conjunto de enseñanzas y ciclos educativos que realizan los niños y adolescentes en Perú con el objetivo garantizar su derecho al a educación y  proporcionales los recursos intelectuales, emocionales y sociales que les permi...

Juego paralelo

El juego paralelo es aquella modalidad de juego infantil en la que los niños juegan juntos pero sin realizar interacciones entre ellos. Se suele dar entre los niños de dos a cuatro años y se considera una transición al juego cooperativo.  Puede interesarte también Juego social ...