Metacomunicación

La metacomunicación es el conjunto de reflexiones, actos y mensajes mutuos y compartidos que se emiten durante el proceso de comunicación que tienen como objeto establecer como debe interpretarse y en qué terminos debe entenderse la información transmitida durante el proceso. En otras palabras, la metacomunicación constituye el nivel relacional que fija los pensamientos e intenciones del acto comunicativo y la interpretación y la acción que se espera de este. La metacomunicación incluye mensajes explícitos previos o adicionales al núcleo de información que se transmite, pero también utiliza el lenguaje no verbal, la expresión facial, el tono de voz, la sonrisa y la risa (para indicar, por ejemplo, que lo que se dice es una broma), lamirada e incluso elementos contextuales como el medio de comunicación y el lugar elegido para desarrollarla.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Metacomunicación" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Ya había ecosistemas complejos antes de la explosión del Cámbrico

Europa Press

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) Los primeros animales formaron comunidades ecológicas complejas hace más de 550 millones de años, sentando las bases evolutivas para la explosión del Cámbrico. Es la conclusión de un estudio realizado por las investigadoras de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) Rebecca Eden y Emily Mitchell junto a sus colegas, en la revista de acceso abierto ‘PLOS Biology’. Los primeros animales evolucionaron hacia el final del periodo ediacarano, hace unos 580 millones de años. Sin embargo, el registro fósil muestra que, tras ...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Paradigma neurofisiológico

El paradigma neurofisiológico o paradigma neurobiológico es un paradigma científico en psicología que considera que los procesos mentales se desarrollan en la cabeza o el cerebro, a través de procesos fisiológicos. Es el paradigma absolutamente dominante en la ciencia actual y de hecho es el paradig...

Autoórdenes

En psicología, las autoórdenes son iniciativas que toma el sujeto para llevar adelante su voluntad, superando sus emociones, estado psicológico y físico (estrés, cansancio...), así como sus rasgos de personalidad, asumiendo conscientemente las riendas de su comportamiento. Es una iniciativa psicológ...

Deterioro mental (deterioro cognitivo)

El deterioro mental o deterioro cognitivo es la merma o debilitamiento de las funciones mentales de alto nivel de una persona, como son el lenguaje, la memoria, el razonamiento y la emotividad. Es el síntoma principal de trastornos relacionados con la demencia. Para u correcto diagnśotico del trasto...

Fuerza psicológica (fuerza mental, fortaleza psicológica, fortaleza mental)

Fuerza psicológica o fuerza mental, también llamadas fortaleza psicológica y fortaleza mental , es la capacidad que tiene un sujeto para afrontar situaciones traumáticas y de estrés con resiliencia y calma, de forma racional, equilibrada y sin dejarse llevar por emociones que no puede controlar.&nbs...