Metacomunicación

La metacomunicación es el conjunto de reflexiones, actos y mensajes mutuos y compartidos que se emiten durante el proceso de comunicación que tienen como objeto establecer como debe interpretarse y en qué terminos debe entenderse la información transmitida durante el proceso. En otras palabras, la metacomunicación constituye el nivel relacional que fija los pensamientos e intenciones del acto comunicativo y la interpretación y la acción que se espera de este. La metacomunicación incluye mensajes explícitos previos o adicionales al núcleo de información que se transmite, pero también utiliza el lenguaje no verbal, la expresión facial, el tono de voz, la sonrisa y la risa (para indicar, por ejemplo, que lo que se dice es una broma), lamirada e incluso elementos contextuales como el medio de comunicación y el lugar elegido para desarrollarla.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Metacomunicación" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Ya había ecosistemas complejos antes de la explosión del Cámbrico

Europa Press

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) Los primeros animales formaron comunidades ecológicas complejas hace más de 550 millones de años, sentando las bases evolutivas para la explosión del Cámbrico. Es la conclusión de un estudio realizado por las investigadoras de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) Rebecca Eden y Emily Mitchell junto a sus colegas, en la revista de acceso abierto ‘PLOS Biology’. Los primeros animales evolucionaron hacia el final del periodo ediacarano, hace unos 580 millones de años. Sin embargo, el registro fósil muestra que, tras ...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Sexo de identidad

Sexo de identidad o identidad sexual es el sexo percibido por cada ppersona de acuerdo a sus características físicas y psicológicas, los roles de género que desarrolla o simplemente su sentir personal. Puede interesarte también Sexo asignado ...

Crecimiento personal

El crecimiento personal, también llamado desarollo personal o autoayuda, es el proceso consciente o no que desarrolla una persona durante el cual mejora sus capacidades personales, tanto en el ámbito cognitivo como social,  a través del aprendizaje, reflexión, toma de conciencia, cambio de acti...

Escalas comparativas y escalas no comparativas

En estadística, y especialmente en psicometría e investigación de mercados, una escala comparativa es un tipo de escala de medida que recoge datos basados en la comparación de diferentes estímulos u objetos. Existen diferentes tipos de metodologías de escalas comparativas: la comparación apareada, c...

Ley de Weber

Imagen: Ley de Weber: A pesar de que en las filas de abajo hay siempre diez puntos más respecto a las imágenes, un sujeto percibirá más claramente la diferencia comparando las figuras de la primera columna; para que percibiera, la misma diferencia en la segunda columna, en su figura inferior deber...