Manierismo

690px-Parmigianino_-_Madonna_dal_collo_lungo_-_Google_Art_Project-192x300.jpg

La distorsión de los cuerpos, tamaños y formas fue una característica común del manierismo. Como ejemplo, en la imagen, La Virgen de cuello largo, de Parmigianino.

El manierismo fue una corriente artística que se desarrolló a lo largo del siglo XVi, más concretamente entre 1520 y 1580, en Europa, y que surgió en oposición al clasicismo del Renacimiento, dejando a una lado la perfección de las proporciones, el equilibrio de las formas y la armonía,  y promoviendo la habilidad personal del artista, su virtuosismo y orginalidad (maniera, en italiano). La sofisticación es una característica principal del manierismo, y por ello se le considera el antecedente del estilo bárroco que imperaría en Europa en el siglo XVII. Otas caracterícticas notables son la experimentación, variedad, distorsión, sensualidad y englobando a todas ellas la expresividad. El Greco fue uno de los representantes más significativos de la corriente, pero en realidad fue un estilo muy heterogéneo, marcado por la maniera de cada artista. Se ha especulado que el origen del estilo tendría que ver con el saqueo de Roma de 1527, más conocido como saco de Roma, donde se perdieron gran cantidad de obras de arte y que provocó un sentimiento de pesimismo entre los artistas de la época hacia el humanismo renacentista, por lo cual se refugiaron en su emotividad y expresividad personal. Si bien fue en el arte donde tuvo mayor difusión, el manierismo también influyó en la literatura y la música de la época. La denominación se ha extendido también a obras modernas en las que predomina la expresividad, el eclecticismo y la originalidad.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Manierismo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 10/02/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Acrotera

En arquitectura clásica, acroteras (del griego clásico ἀκρωτήριον, "akrotérion", que por su parte proviene de ἄκρος, "akros", literalmente en lo más alto) son las esculturas o elementos ornamentales (palmetas, copas, ...) que se colocan en la cúspide o esquinas de un frontón. Son asimismo hab...

Trazado regulador

En arquitectura, un trazado regulador es aquel que diseña el plano de un edificio o construcción en base a elementos geométricos relacionados entre sí, de forma que en lugar de realizar mediciones exhaustivas, la construcción se vaya realizando en base a proporciones geométricas, resultando finalmen...

Composición abstracta

Una composición abstracta es una composición artística en la que se muestran de forma relacionada entre sí elementos u objetos abstractos, es decir, elementos que no representan objetos reales, sino ideas o conceptos generales, sin reflejo concreto en la realidad, y que por tanto están sujeto...

Elementos plásticos (elementos de la composición plástica)

Dentro de los elementos plásticos que se disponen y combinar para formar una composición plástica se distinguen por una parte los elementos formales, esto es, aquellos que separados de la obra no tienen ningún significado especial (una línea, por ejemplo), y por otra parte, los elementos compositivo...