Manierismo

690px-Parmigianino_-_Madonna_dal_collo_lungo_-_Google_Art_Project-192x300.jpg

La distorsión de los cuerpos, tamaños y formas fue una característica común del manierismo. Como ejemplo, en la imagen, La Virgen de cuello largo, de Parmigianino.

El manierismo fue una corriente artística que se desarrolló a lo largo del siglo XVi, más concretamente entre 1520 y 1580, en Europa, y que surgió en oposición al clasicismo del Renacimiento, dejando a una lado la perfección de las proporciones, el equilibrio de las formas y la armonía,  y promoviendo la habilidad personal del artista, su virtuosismo y orginalidad (maniera, en italiano). La sofisticación es una característica principal del manierismo, y por ello se le considera el antecedente del estilo bárroco que imperaría en Europa en el siglo XVII. Otas caracterícticas notables son la experimentación, variedad, distorsión, sensualidad y englobando a todas ellas la expresividad. El Greco fue uno de los representantes más significativos de la corriente, pero en realidad fue un estilo muy heterogéneo, marcado por la maniera de cada artista. Se ha especulado que el origen del estilo tendría que ver con el saqueo de Roma de 1527, más conocido como saco de Roma, donde se perdieron gran cantidad de obras de arte y que provocó un sentimiento de pesimismo entre los artistas de la época hacia el humanismo renacentista, por lo cual se refugiaron en su emotividad y expresividad personal. Si bien fue en el arte donde tuvo mayor difusión, el manierismo también influyó en la literatura y la música de la época. La denominación se ha extendido también a obras modernas en las que predomina la expresividad, el eclecticismo y la originalidad.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Manierismo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 10/02/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Claroscuro

El claroscuro es una técnica pictórica que a través del contraste especialmente marcado entre zonas de luz, penumbra  y oscuros pretende representar un ambiente en la obra, atraer la atención del espectador hacia las zonas de luz o crear un efecto de perspectiva. ...

Espacio estático (arquitectura)

En arquitectura, un espacio estático o composición estática es aquel espacio construido de forma aislada y cerrada, sin recorrido visual hacia otros espacios, diseñados con elementos arquitectónicos verticales y horizontales, y de forma sólida, de forma que transmite una sensación de permanencia e i...

Composición axial

Imagen: Composición axial a lo largo de un eje central vertical. Créditos: Dietmar Ravich-Commons. Una composición axial es una composición gráfica o artística que muestra una serie de elementos dispuestos de forma regular a ambos lados de un eje longitudinal horizontal, vertical u oblicuo, ...

Acanalado

En arquitectura, acanalado o acanaladura es la superficie de un elemento en la que se han dispuesto unas estrías o surcos paralelos. En arquitectura clásica se refiere sobre todo a las columnas acanaladas a lo largo de su fuste, en los órdenes dórico, jónico y corintio, y su sentido es merame...