Línea imaginaria

Una línea imaginaria es una línea abstracta, es decir que no existe en la realidad física, que se establece en un espacio, plano o mapa y que se utiliza para representar límites, coordenadas geográficas o rumbos a seguir. Líneas imaginarias son por ejemplo, en cartografía, los paralelos y los meridianos.

Puede interesarte también

  • Línea ecuatorial


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Línea imaginaria" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 07/08/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Claudio F. Portiglia: “El fondo y la forma: ese eterno continuo”

Rolando Revagliatti

Entrevista al poeta Claudio Félix Portiglia ​Claudio F. Portiglia: “El fondo y la forma: ese eterno continuo” Archivado en: Libros · Entrevista · Claudio Félix Portiglia · Escritor · Poeta · Poesía Rolando Revagliatti | miércoles, 16 de agosto de 2023, 10:31 Claudio Félix Portiglia nació el 13 de enero de 1957 en Junín, ciudad en la que reside, provincia de Buenos Aires, la Argentina. Es Profesor en Castellano y Literatura, egresado en 1980 del Instituto Superior del Profesorado Junín. En 2004 obtuvo Capacitación Universitaria en Comprensión y ...

El imaginario Lojano – Diario La Hora

Editor Esmeraldas

El imaginario colectivo de los lojanos se sustenta en un modo especial de ver y sentir una serie de elementos de su universo existencial: sus mitos, leyendas, héroes populares, devociones tradicionales, también su gastronomía, su manera de hablar, su historia, su música, su legado cultural, su patrimonio natural. Todo ello es percibido e imaginado con un sesgo particular que contribuye a definir la fisonomía cultural de la población lojana. Propongo a continuación una lista mínima de los fundamentos de ese imaginario. Alta cultura. Los lojanos ...

“En Colombia hay un imaginario bastante romántico sobre Cuba”

Claudia Padr

CDMX, México. - En octubre de 2018 surgió el Programa Cuba como una iniciativa de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales de la universidad colombiana Sergio Arboleda. Desde entonces, este centro de pensamientos ha ido creciendo y ocupando espacios del debate público y académico. Su premisa ha sido deconstruir la imagen idealizada que aún persiste sobre Cuba en no pocos ámbitos y estimular a que se mire a la Isla a través de la sociedad civil y no del régimen. Traer al debate un discurso que rompe con la romantización alrededor de l...

Escribir para el cine implica dar rienda suelta a la creatividad, afirma Paula Markovitch

Ana M

La cineasta y escritora Paula Markovitch sabe que narrar “es una experiencia viva”, y quienes escriben para el séptimo arte “deben dar rienda suelta a su creatividad, alejándose de las fórmulas hechas, evadiendo el ‘formato’ de guion y su corsé ‘de instructivo’”. Con esta convicción, Markovitch escribió, su libro Cacerías imaginarias (Escuela Superior de Cine), que le llevó 10 años y en el que de manera ágil, precisa y reveladora, evoca sus recuerdos de infancia, adolescencia, anécdotas, nostalgias y, “comparte, a su vez, reflexiones y pensamie...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Población (demografía)

En demografía, la población es el conjunto de todas las personas que habitan un territorio o demarcación concreta en un momento del tiempo determinado en base a los criterios de habitación o pertenencia que se hayan establecido al respecto. Puede interesarte también Población estadística &nbs...

Frontera continental

El término frontera continental se utiliza con acepciones diferentes: por un lado, hace referencia a la frontera natural entre continentes; por ejemplo la frontera entre los continentes de Europa y Asia. por otro lado, hace referencia a la frontera política de un país que se encuentra dentro de ...

Antroposfera

La antroposfera es el conjunto del medio natural y los ecosistemas asociados que se ven transformados por la acción humana. Las sociedades humanas ejercen una fuerte influencia sobre el entorno, afectando intensamente a los ecosistemas, reduciendo la biodiversidad, alterando las condiciones físicoqu...

Población flotante

La población flotante es la parte de la población de un territorio que se encuentra de forma flotante o transitoria en él, pero sin habitar permanentemente ni estar inscrito en el censo  o padrón del territorio, ciudad o entidad administrativa en cuestión. La población flotante está formada gen...