Librecambismo

El librecambismo o política librecambista es una doctrina y una política económica que defiende el libre comercio entre países, sin poner límites a las importaciones y exportaciones. Es una política opuesta al proteccionismo y al mercantilismo. Con las políticascas librecambistas se persigue fundamentalmente aprovechar las ventajas comparativas del comercio internacional, el poder acceder a productos y servicios producidos de forma más eficiente, con mejores precios o calidades que si fueran producidos a nivel nacional. El librecambismo, como doctrina, se extendió en el siglo XVIII, especialmente en el Reino Unido, pero su desarrollo más notable se ha desarrollado en el siglo XX, a través de reglas, tratados y organizaciones internacionales como el GATT, la OMC (Organización Mundial del Comercio) o la Unión Europea. La globalización económica es el mayor exponente y reflejo del librecambismo.

 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Librecambismo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 31/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Turismo comunitario

El turismo comunitario es aquel modelo de turismo que se emprende, desarrolla y gestiona en su mayor parte desde la propia comunidad en que se inserta, a nivel local, de forma participativa y democrática y atendiendo principlamente a criterios de sostenibilidad ambiental y social, y la mayoría de la...

Impuestos especiales

Los impuestos especiales son impuestos indirectos que gravan el consumo de determinados productos, por ejemplo los hidrocarburos, las bebidas alcohólicas y el tabaco. ...

Empleabilidad

Empleabilidad es la capacidad que posee una persona para cumplir con las expectativas y  requerimientos que demanda un puesto de trabajo en concreto o el mercado laboral en un sector económico determinado. En este sentido, debe diferenciarse por un lado la empleabilidad interna o referida a un ...

Economía sumergida

La economía sumergida es el conjunto de actividades económicas, por su naturaleza tanto legales como ilegales, que escapan a todo control del Estado, por no encontrarse registradas, legalizadas y declaradas. De este modo, la economía sumergida tiene como características principales la evasión de imp...