Librecambismo
El librecambismo o política librecambista es una doctrina y una política económica que defiende el libre comercio entre países, sin poner límites a las importaciones y exportaciones. Es una política opuesta al proteccionismo y al mercantilismo. Con las políticascas librecambistas se persigue fundamentalmente aprovechar las ventajas comparativas del comercio internacional, el poder acceder a productos y servicios producidos de forma más eficiente, con mejores precios o calidades que si fueran producidos a nivel nacional. El librecambismo, como doctrina, se extendió en el siglo XVIII, especialmente en el Reino Unido, pero su desarrollo más notable se ha desarrollado en el siglo XX, a través de reglas, tratados y organizaciones internacionales como el GATT, la OMC (Organización Mundial del Comercio) o la Unión Europea. La globalización económica es el mayor exponente y reflejo del librecambismo.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Librecambismo" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 31/01/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Escudo tarifario
Un escudo tarifario es un conjunto de medidas económicas gubernamentales que pretender limitar los precios de algunos bienes y servicios, en aras a proteger al consumidor de la especulación o de un alza importante en los precios, con el objeto de proteger su poder adquisitivo y a la vez controlar la...
Presión fiscal
La presión fiscal es la nivel de imposición o carga general de todos los impuestos que deben soportar los agentes económicos (familias, empresas), en porcentaje respecto a su renta. Por ejemplo, una presión fiscal del 10% indica que los agentes económicos en general y en impuestos deben pagar el 10%...
Economía informal
En economía, la economía informal, en contraposición a la economía formal, está formada por aquel conjunto de actividades económicas que sin ser ilegales por su naturaleza escapan del control gubernamental, es especial en relación a permisos administrativos, tributación, legislación laboral y ...
Efectos de primera ronda
En relación a la inflación, los efectos de primera ronda o primera ronda inflacionista hace referencia a las subidas de precios que se producen de forma directa como consecuencias de subidas de precios por restricciones de oferta o exceso de demanda en determinados productos que son insumos directos...