Librecambismo
El librecambismo o política librecambista es una doctrina y una política económica que defiende el libre comercio entre países, sin poner límites a las importaciones y exportaciones. Es una política opuesta al proteccionismo y al mercantilismo. Con las políticascas librecambistas se persigue fundamentalmente aprovechar las ventajas comparativas del comercio internacional, el poder acceder a productos y servicios producidos de forma más eficiente, con mejores precios o calidades que si fueran producidos a nivel nacional. El librecambismo, como doctrina, se extendió en el siglo XVIII, especialmente en el Reino Unido, pero su desarrollo más notable se ha desarrollado en el siglo XX, a través de reglas, tratados y organizaciones internacionales como el GATT, la OMC (Organización Mundial del Comercio) o la Unión Europea. La globalización económica es el mayor exponente y reflejo del librecambismo.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Librecambismo" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 31/01/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Capital especulativo
Capital especulativo es el capital o conjunto de recursos e intereses financieros que persigue invertir en operaciones que tienen como objetivo la obtención de una plusvalía en un periodo corto de tiempo mediante la compra y posterior venta de activos (ver además activos especulativos), generalmente...
Actos económicos
Los actos económicos son aquellos hechos económicos que implican actuaciones conscientes o decisiones individuales o colectivas, generalmente racionales, por parte de un agente económico de cara a satisfacer una necesidad humana para lo cual se movilizan unos recursos escasos, para lo que se tiene e...
Liberalismo económico
El liberalismo económico es la doctrina económica que defiende la libertad de iniciativa económica y el libre mercado con el menor intervencionismo posible del estado. Los economistas partidarios de esta doctrina, empezando por Adam Smith (1723-1790), afirman que el liberalismo económico asign...
Numerario (dinero)
Numerario es un término utilizado para hacer referencia a la cantidad de dinero en efectivo, monedas y billetes, de uso universal. así como depósitos bancarios líquidos junto con sus medios de pago asociados como cheques, entre otros. ...