Libertad sindical

La libertad sindical es el derecho colectivo a fundar sindicatos y afiliarse y militar individual y libremente en ellos, con el objetivo de defender los derechos individuales y colectivos de la clase trabajadora en su oposición natural a los intereses del empresario, y con la única condición de respetar los estatutos sindicales y las leyes vigentes. De la libertad sindical y relacionada con ella, se derivan otros derechos para el trabajador como el derecho a la negociación colectiva y el derecho a la huelga. Sin embargo, la libertad sindical queda condicionada en gran medida por la representatividad del sindicato dentro de cada empresa: un sindicato sin representatitividad sindical no podrá erigirse como defensor de los derechos trabajadores ni participar como agente válido en una negociación colectiva.

Puede interesarte también

  • Sindicato de clase
  • Sindicato vertical


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Libertad sindical" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/12/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Autonomía política

La autonomía política es el derecho y la capacidad que tiene una comunidad política dentro de un estado para asumir ciertas competencias políticas en sus formas de poder legislativo, ejecutivo o judicial, dentro de una demarcación regional o administrativa que le es propia, dentro de las condiciones...

Estado aconfesional

Un estado aconfesional es un estado que actúa con neutralidad e imparcialidad con todas las religiones, que no tiene religión oficial, pero que al mismo tiempo reconoce la religión como un componente importante de la vida pública y política, como es la educación, pero siempre sin favorecer a ninguna...

Municipalismo

El municipalismo es una tendencia política que aboga por el municipio y las comunidades locales que lo integran como eje de acción y participación política, abogando por ello por una mayor autonomía de los municipios, democracia participativa, desarrollo de capital social y capacidades locales en to...

Estado teocrático

Estado teocrático hace referencia a aquel estado o sistema político en la que la élite y autoridad máxima religiosa ostenta también el poder político, generalmente aplicando los dogmas religiosos propios en los temas de decisión política, generalmente de forma absolutista. Son estados teocráticos, e...