Juicio diferido

En los procesos creativos, el juicio diferido consiste en la fase crítica que tras el fluir espontáneo y libre de las ideas, establece la suspensión del juicio (epojé) y examina las ideas generadas para evaluarlas y establecer cuáles las que deben guiar la actuación posterior.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Juicio diferido" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 16/11/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Res cogitans (cosa pensante)

Res cogitans o cosa pensante es una de las sustancias o tipos de cosas que distingue el filósofo francés René Descartes (1596-1650) en la realidad, siendo la otra la res extensa, propiedad de los objetos materiales, a las que habría que añadir la res infinita o Dios. Las res cogitans es el yo mismo,...

Paradigma fenomenológico

El paradigma fenomenológico es aquel paradigma de investigación en ciencias humanas y sociales que, desde la oposición al paradigma positivista y al naturalismo, propone una mirada a los fenómenos humanos desde la propia experiencia vivida y de la huella que dejan en la conciencia tanto nidividual c...

Reificación (marxismo)

En el marxismo, la reificación, conocida en alemán como Verdinglichung, es el proceso y la situación en que las relaciones entre los seres humanos se convierten en cosas, mercantilizando esas relaciones. Fue un término acuñado por el filósofo húngaro György Lukács y luego adoptado por la Escuel...

Análisis multiescalar

Un análisis multiescalar es un tipo de investigación o estudio que se hace a diferentes escalas o niveles, de modo que finalmente se obtiene una visión desde diferentes perspectivas que den una visión más amplia y veraz del fenómeno a estudiar. Un ejemplo de análisis multiescalar sería un análisis e...