Juicio diferido
En los procesos creativos, el juicio diferido consiste en la fase crítica que tras el fluir espontáneo y libre de las ideas, establece la suspensión del juicio (epojé) y examina las ideas generadas para evaluarlas y establecer cuáles las que deben guiar la actuación posterior.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Juicio diferido" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 16/11/2023
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Fundamentos científicos
La expresión fundamentos científicos se utiliza en referencia a fenómenos naturales, humanos y sociales para denominar a las explicaciones basadas en la ciencia sobre el porqué y el cómo de dichos fenómenos. Por ejemplo, los fundamentos científicos del cambio climático serían los factores validados ...
Libertad intelectual
La libertad intelectual es la libertad de la mente de una persona para pensar, reflexionar e investigar. Su prerrequisito principal es la capacidad crítica, que se especialmente coartada en aquellos regíemens polñiticos y entornos culturales con normas sociales totalitarias, que impiden la apertura ...
Ecocentrismo
El ecocentrismo es una perspectiva ambientalista según la cual la naturaleza, como conjunto interrelacionado de seres vivos y materia inerte original, es decir, como sistema ecológico, se constituye como pilar del mundo y por tanto debe ser sujeto de protección, superando el antropocentrismo como vi...
Punto de no retorno
Un punto de no retorno es un estado de un sistema en el que ya no es posible modificar su dinámica de evolución en el tiempo, de forma de esta adquiere un carácter inevitable. El punto de no retorno suele citarse como elemento fundamental en los análisis climáticos y medioambientales, en el sentido ...