Invierno demográfico

 

El invierno demográfico es el término utilizado para denominar a la situación demográfica, posterior a la fase de trasición demográfica en la que las tasas de natalidad y mortalidad se igualan, en la que la tasas de natalidad sigue bajando aún más y se sitúa significativamente por debajo de la tasa de mortalidad, aumentando de forma paralela la esperanza de vida, de forma que se produce un envejecimiento acelerado de la población, lo que provoca problemas económicos y sociales importantes, relacionados con la sostenibilidad de las pensiones, financiación del gasto sanitario creciente, falta de mano de obra en ciertos sectores y hasta un estancamiento económico. Una situación de invierno demográfico lleva finalmente a una disminución de la poblaci.on, si no se dan al mismo tiempo saldos migratorios positivos notables. De hecho, la inmigración hacia los países que sufren esta situación de invierno demográfico se plantea como solución, pero suscita críticas desde diferentes sectores políticos por los problemas sociales, culturales  y económicos que puede plantear. El fenómeno del invierno demográfico comenzó como realidad palpable en países como Japón, Corea del Sur, Alemania e Italia y siguió extendiéndose a más paises desde comienzos del siglo XXI. El término fue acuñado por el profesor belga Michel Schooyans en su obra Le crash démographique. 

Puede interesarte también

  • Impulso demográfico
  • Reto demográfico


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Invierno demográfico" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Invierno o suicidio demográfico (I)

Manuel Villegas

A ojos vista está claro que cada vez nacen menos niños y la población es más anciana Invierno o suicidio demográfico (I) Archivado en: Opinión · Ancianos · Vejez · España · Panorama general Manuel Villegas | sábado, 12 de agosto de 2023, 10:06 España viene padeciendo desde hace años lo que los demógrafos denominan un invierno demográfico, pero me pregunto si realmente es un invierno o un suicidio. A ojos vista está claro que cada vez nacen menos niños y la población es más anciana. La longevidad en España ha alcanzado cotas insospechadas. La ed...

"No hay gente, el frío es insoportable y regalan dinero": 3 mitos sobre Canadá como destino migratorio

BBC News Mundo

Pero qué de todo eso es cierto y qué no. En BBC Mundo analizamos tres mitos sobre la migración al país de los alces y la miel de arce. 1. ¿Hace muuuucho frío y es insoportable? La respuesta es sí y no: sí hace frío y no es necesariamente insoportable. En Canadá el invierno es largo y en muchos casos lleno de nieve, pero hay varios factores a considerar antes de caer en generalizaciones. Lo primero es que el clima no es igual en todas las regiones. Canadá es el segundo país más grande en extensión de tierra, después de Rusia, con 9,98 millones d...

Los mejores ventiladores de techo con aspas retráctiles

Lucía García

El calor es el máximo protagonista de la época estival: la temperatura media en la España peninsular el pasado verano fue de 24º; la cifra más alta jamás registrada, según datos del Balance climático anual elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Y este año no se está quedando atrás. Ante el calor asfixiante que se deja notar sobre todo durante la noche e impide descansar correctamente, los ventiladores se han convertido en los grandes aliados de muchas personas. Y es que estos dispositivos consumen menos ...

Arturo Gonzalo (Enagás): “España pasará el invierno sin problemas; podemos descartar por completo una crisis de suministro”

Ignacio Fariza

El nuevo primer ejecutivo de Enagás, Arturo Gonzalo (Madrid, 1963) atiende a EL PAÍS en plena vorágine, un día después de presentar la nueva hoja de ruta del gestor del sistema gasista español —que implica un giro radical en sus objetivos, con la seguridad de suministro como primera prioridad— y entre reunión y reunión con inversores internacionales. La conversación, en su despacho, se extiende por más de una hora: con el suministro de gas en duda en toda Europa, la energía lo inunda prácticamente todo. Pregunta. El plan estratégico contempla t...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Sociedad

Como definición breve, puede decirse que la sociedad es un amplio colectivo vinculado por relaciones estables, con una cultura e identidad colectivas compartidas en cierta medida y que vive en un marco geográfico más o menos concreto, organizado a través de un conjunto de instituciones. A menudo se ...

Adaptación social

La adaptación social es el cambio en el comportamiento de un individuo en su entorno social de forma que le permita satisfacer sus necesidades y deseos, especialmente las de afiliación, reconocimiento social y autorrealización, cumpliendo para ello las normas y pautas sociales imperantes....

Interseccionalidad

La interseccionalidad o perspectiva interseccional es un punto de vista feminista que afirma que la desigualdad social por el hecho de ser mujer se cruza y refuerza con otras desigualdades que se configuran socialmente (raza, clase social, sexualidad, edad, antecedentes físicos o psíquicos, etnia, a...

Amenazas globales

Una amenaza global es un riesgo plausible que afecta al mundo en su conjunto, a todos los países y sociedades. Entre las amenazas globales, se encuentran aquellas relacionadas con desastres naturales, algunas de ellas motivadas de forma más o menos directa por la acción del hombre, como el cambio cl...