Índice de Lerner

El índice de Lerner es un indicador utilizado en economñia para medir el poder de mercado en una empresa. Se calcula de este modo:

$$L=\cfrac{P-CM}{P}$$

siendo \(P\) el precio al que la empresa comercializa su producto y \(CM\) el costo merginal del producto. En condiciones similares a la competencia perfecta, cuando la empresa compite con muchas otras empresas, la empresa tiene poco poder de mercado, de modo que el precio se aproxima al costo marginal de producto, resultando un índice de Lerner cercano a 0. En estructuras de mercado de monopolio u oligopolio, la empresa posee poder de mercado que le permite incrementar el precio sustancialmente por encima del costo marginal, subiendo el índice de Lerner desde 0 (\(P=CM\)) hasta el límite de 1.

El índice de Lerner debe su nombre al economista Abba Lerner, que propuso el índice en 1934.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Índice de Lerner" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 27/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Reestructuración de deuda

La reestructuración de deuda es el proceso, ante las problemas de liquidez del deudor para reembolsar la deuda y sus intereses, por el cual de mutuo acuerdo con el acreedor se modifican las condiciones y términos del préstamo o crédito, con el objetivo de facilitar al deudor el pago de la deuda y of...

Política deflacionista

Las políticas deflacionistas o políticas deflacionarias fueron un conjunto de medidas de política económica que se tomaron principalmente ne Estados Unidos durante la Gran Depresión, impulsadas por Herbert Hoover, y que lejos de estabilizar la economía través del control de la inflación y del equili...

Liberalización (mercado, sector económico)

Quizas te interese la liberalización a nivel de la economía de un país en su totalidad. A nivel de un mercado o sector económico concreto, la liberalización es el conjunto de medidas de política económica que permiten la entrada de competidores en un sector en situación de monopolio, sobre todo en ...

Comercio exterior

El comercio exterior es el conjunto de las actividades económicas vinculadas a las transacciones (importaciones y exportaciones) y transacciones financieras (inversiones de capital, transferencias,...) que se producen entre agentes económicos (particulares, empresas y administraciones públicas) de...