Hoja de control (hoja de chequeo, hoja de verificación)

La hoja de control, hoja de chequeo u hoja de verificación es una herramienta para recoger datos de forma sistemática a través de la observación directa y gracias a su formato visual poder sacar conclusiones y tomar decisiones en tiempo real. Consiste en una tabla formada por unas líneas y columnas en las que, a medida que se van recogiendo los datos, se van marcando con una raya o cruz en el lugar que les corresponde. Cuando se completa la hoja de control, la estructura de trazos generada por los datos revela la situación o fenómeno a analizar, permitiendo una evaluación rápida y sencilla del mismo y la toma de decisiones. Se utiliza con frecuencia en el ámbito empresarial, especialmente en lo que se refiere al control de calidad, como recoger las frecuencias de un tipo de defecto y una característica cuantitativa a través de las marcas realizadas. Se utiliza en cualquier ámbito en el que actualmente se desarrolla la evaluación, como la educación, para monitorizar las conductas y los logros de cada alumno. Para la correcta gestión y análisis de las hojas de control se debe indicar en cada una de ellas el nombre del observador, la fecha y lugar, a que se refieren los datos recogidos

Su uso fue difundido por el experto en calidad japonés Kaoru Ishikawa a partir de la década de 1950 y es uno de los siete herramientas básicas de calidad, junto con el diagrama causa-efecto, el gráfico de control, el histograma, el diagrama de Pareto, la nube de puntos y el diagrama de flujo.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Hoja de control (hoja de chequeo, hoja de verificación)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 02/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Cliente empresarial

Un cliente empresarial es aquel cliente que adquiere los productos o servicios de otra empresa para utilizarlos en su proceso de producción o actividad como insumos. Para el cliente empresarial, la empresa  a la que adquiere esos productos es un proveedor. Los clientes empresariales tienen espe...

Mano de obra productiva

La mano de obra productiva está formada por aquellos empleados que desarrollan su trabajo e intervienen en el proceso de producción, y por tanto deja aparte a aquellas secciones auxiliares como administración o gestión. ...

Tesorería (contabilidad)

En contabilidad, la tesorería es la masa patrimonial que agrupa el dinero en efectivo y el saldo de las cuentas bancarias, en divisas nacionales o extranjeras. El Plan General de Contabilidad de España agrupa las cuentas de tesorería en el subgrupo 57. ...

Abono (contabilidad)

En contabilidad, un abono (del latín ad bonum) es la anotación de un asiento contable que se realiza en el Haber, de modo que o bien disminuye una cuenta de activo o bien incrementa una cuenta de pasivo. En una acepción más común y menos técnica, abono hace referencia al pago que realiza una persona...