Hoja de control (hoja de chequeo, hoja de verificación)
La hoja de control, hoja de chequeo u hoja de verificación es una herramienta para recoger datos de forma sistemática a través de la observación directa y gracias a su formato visual poder sacar conclusiones y tomar decisiones en tiempo real. Consiste en una tabla formada por unas líneas y columnas en las que, a medida que se van recogiendo los datos, se van marcando con una raya o cruz en el lugar que les corresponde. Cuando se completa la hoja de control, la estructura de trazos generada por los datos revela la situación o fenómeno a analizar, permitiendo una evaluación rápida y sencilla del mismo y la toma de decisiones. Se utiliza con frecuencia en el ámbito empresarial, especialmente en lo que se refiere al control de calidad, como recoger las frecuencias de un tipo de defecto y una característica cuantitativa a través de las marcas realizadas. Se utiliza en cualquier ámbito en el que actualmente se desarrolla la evaluación, como la educación, para monitorizar las conductas y los logros de cada alumno. Para la correcta gestión y análisis de las hojas de control se debe indicar en cada una de ellas el nombre del observador, la fecha y lugar, a que se refieren los datos recogidos
Su uso fue difundido por el experto en calidad japonés Kaoru Ishikawa a partir de la década de 1950 y es uno de los siete herramientas básicas de calidad, junto con el diagrama causa-efecto, el gráfico de control, el histograma, el diagrama de Pareto, la nube de puntos y el diagrama de flujo.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Hoja de control (hoja de chequeo, hoja de verificación)" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 02/03/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!