Rotación de existencias (rotación de stock)

La rotación de existencias o rotación de stocks es un indicador de empresa que indica la velocidad a la que se venden los productos, como número de veces que se vende el stock que acumula la empresa a lo largo del año. Se calcula dividiendo la ventas a precio de coste entre el stock o nivel de existencias medio a lo largo del año. Generalmente se considera que una rotación alta beneficia en la empresa, ya que exige una inversión en existencias menor, haciendo disminuir el fondo de maniobra, y por tanto menores necesidades de financiación a largo plazo.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Rotación de existencias (rotación de stock)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Benchmarking

El benchmarking es el análisis de las prácticas innovadoras y de excelencia que desarrollan otras empresas y organizaciones del entorno de una empresa, tomándolas como referencia para compararlas con las prácticas que se desarrollan en esta última, evaluando hasta que punto ser beneficiosas para fin...

Capital de constitución

El capital de constitución es el capital con el que se crea e inscribe en el registro una sociedad mercantil. Es habitual que según el tipo de sociedad a constituir existan límites para el importe de dicho capital....

Cinco fuerzas de Porter

Las cinco fuerzas de Porter constituyen un modelo de análisis de la competencia de una actividad o sector económico a partir de la especificación  de las cinco fuerzas o factores que determinan dicho nivel de competencia, a saber, el poder de negociación de los proveedores, el poder de negociac...

Rotación de activos

La rotación de activos indica el número de veces que se renueva un activo en un periodo de tiempo dado. Por ejemplo, si una empresa ha realizado unas ventas de 1200 euros al año y el saldo de medio de existencias o mercancías ha sido de 200 euros, la rotación es 1200/200=6, indicando de esta forma q...