Rotación de existencias (rotación de stock)
La rotación de existencias o rotación de stocks es un indicador de empresa que indica la velocidad a la que se venden los productos, como número de veces que se vende el stock que acumula la empresa a lo largo del año. Se calcula dividiendo la ventas a precio de coste entre el stock o nivel de existencias medio a lo largo del año. Generalmente se considera que una rotación alta beneficia en la empresa, ya que exige una inversión en existencias menor, haciendo disminuir el fondo de maniobra, y por tanto menores necesidades de financiación a largo plazo.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Rotación de existencias (rotación de stock)" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 21/01/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Capital pendiente de amortizar
En finanzas, el capital pendiente de amortizar hace referencia a la cantidad que aún queda por amortizar o devolver del principal o capital de préstamo, tras haber desembolsado una serie de cuotas del préstamo. Se calcula deduciendo del capital de préstamo el capital amortizado. Dependiendo del méto...
Cartera de clientes (clientela)
La cartera de clientes o clientela es el conjunto de clientes de una empresa que compran los productos y contratan los servicios de la mismo, siendo por tanto el origen de los ingresos normales de explotación de la empresa. Es discutible que una empresa deba tener una cartera con muchos clientes o...
Ingresos minoristas (ingresos al por menor)
Los ingresos minoristas o ingresos al por menor son los ingresos o entradas de dinero que recibe una empresa por ventas a particulares, familias o individuos, como consumidores finales de sus productos o servicios, en pequeñas cantidades generalmente. ...
Red comercial
Una red comercial es el conjunto de recursos y medios duraderos que utiliza una empresa para comercializar sus productos, para darlos a conocer en el mercado, distribuirlos y venderlos; por ejemplo, componen la red comercial los distribuidores, agentes comerciales y puntos de venta. Una parte ...