Guerra de los Cien Años

La Guerra de los Cien Años fue una larga serie de batallas y conflictos armados que se sucedieron entre los reinos de Francia e Inglaterra entre 1337 y 1453, provocadas por los litigios en relación a los territorios continentales en poder del Reino de Inglaterra, los conflictos dinásticos, todo ello agravado por la grave crisis demográfica y económica de la época. La larga guerra fue accidentada, tomando alternativamente ventaja un bando contra otro. Finalmente, Francia ganó la batalla y expulsó a los ingleses, excepto de la ciudad de Calais, con la firma un tratado de paz.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Guerra de los Cien Años" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Cuándo y entre quiénes tuvo lugar la Guerra de los Cien Años?

Marta

La Guerra de los Cien Años tuvo lugar entre los años 1337 y 1453, es decir, duró más de cien años. Este conflicto se llevó a cabo entre dos casas reales, la de los Plantagenet de Inglaterra y la de los Valois de Francia, por el control del reino de Francia.

¿Por qué sucedió la Guerra de los Cien Años?

Eneko

La principal causa de la Guerra de los Cien Años fue la disputa sucesoria al trono de Francia tras la muerte del último rey de la línea directa de los Capetos, Carlos IV. El rey de Inglaterra, Eduardo III, quien era sobrino de Carlos IV, reclamaba el trono, pero la nobleza francesa eligió a Felipe VI de Valois, lo que desencadenó el prolongado conflicto.

¿Cuáles fueron las consecuencias más significativas de la Guerra de los Cien Años?

Teo

La Guerra de los Cien Años tuvo varias consecuencias importantes. En primer lugar, confirmó la superioridad militar de la infantería sobre la caballería, marcando el fin de los ejércitos feudales y el inicio de los ejércitos nacionales. Además, la guerra terminó con la victoria de Francia y el reconocimiento de sus fronteras actuales. Por último, la guerra también tuvo un costo humano enorme, con la pérdida de muchas vidas y provocó cambios sociales y económicos significativos en ambos países.

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Espaldarazo (pescozada)

El espaldarazo o pescozada es uno de los ritos que se realizaban durante la Edad Media en el acto de armar a un caballero. En su origen, parece ser que consistió en que el monarca o persona encargada de la ceremonia descargaba un golpe en la cara, cuello u hombro del recién nombrado caballero. ...

Turnismo

El turnismo fue el sistema político bipartidista de partidos y formación de gobiernos vigente durante la Restauración Borbónica, más concretamente desde 1879 hasta 1923, que tuvo como objetivo y de hecho logró,  la alternancia sistemática, acordada y democráticamente irregular en el poder, el d...

Sufragio restringido (sufragio censitario)

Sufragio restringido o sufragio censitario es una modalidad de voto en la que, al contrario de lo que ocurre en el sufragio universal, no todas las personas tienen derecho a voto, sino sólo aquellas que cumplen determinadas condiciones relacionadas especialmente con la posesión de un patrimonio, el ...

Democracia orgánica

La democracia orgánica fue un término de la ideología fascista para hacer referencia a su visión de la participación ciudadana dentro del estado fascista a través de las instituciones que consideraba como naturales, como eran la familia, el sindicato (ver, además, sindicato vertical) y el municipio,...