Fuentes de financiación espontáneas

Las fuentes de financiación espontáneas son las fuentes de financiación externas de las que disfruta una empresa de forma espontánea y natural sólo por el hecho de desarrollar su actividad de forma convencional, sin solicitarlas de forma expresa ni negociar su concesión. Son por ejemplo fuentes de financiación espontánea el pago mes a mes a salarios, a pesar de que el salario ya ha sido devengado con el trabajo del asalariado a lo largo del último mes transcurrido y el pago diferido de facturas a proveedores. En general, el coste de la financiación espontánea es nulo, excepto en el caso del pago diferido a proveedores, ya que la empresa puede incurrir en ese caso en un coste de oportunidad por no poder beneficiarse de los descuentos por pronto pago.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Fuentes de financiación espontáneas" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Volumen de negociación (volumen negociado)

En bolsa, el volumen negociado o volumen de negociación es el número de acciones que han sido objeto de transacción en un detrminado periodo. Frecuentemente se hace referencia al volumen de negociación de un día determinado. Aparte de su significado propio, el volumen negociado es utilizado como ind...

Flujo de caja operativo

El flujo de caja operativo o cash flow operativo (en inglés, operating cash flow) hace referencia a las entradas de fondos menos las salidas de fondos líquidos que se producen en una empresa relacionadas directamente con su actividad. En empresas con una fuerte componente de activos no corrient...

Cuentas reales (cuentas de balance, cuentas patrimoniales)

Las cuentas reales, cuentas de balance o cuentas patrimoniales son, en contabilidad, las cuentas que refeljan los diferentes elementos, bienes, derechos u obligaciones, que conforman el patrimonio de la empresa, agrupados en activo y pasivo. Son ejemplos de cuentas reales una máquina, el saldo de un...

Masas y submasas patrimoniales

Las masas patrimoniales son conjuntos homogéneos de elementos patrimoniales (bienes, derechos y obligaciones) que conforman el balance de una empresa. Las masas patrimoniales principales son el activo (bienes y derechos), el pasivo (obligaciones) y el patrimonio neto de la empresa. Cada una de esta ...