Frontera cultural

Las fronteras culturales, en sentido amplio, son los límites geográficos que se establecen en relación al desarrollo de diferentes culturas. Más concretamente, puede hacer referencia a los límites lingüisticos, límites de una determinada práctica cultural (costumbre, rito, ...) o también a los límites en los que habita una etnia. Originariamente, las fronteras culturales se han formado por la influencia, dependencia y vinculación con el hábitat de diferentes poblaciones, y también a causa del desarrollo histórico que ha empujado a dichas culturas a difundirse espacialmente o a ver reducido su territorio natural y original. Las fronteras políticas son, con frecuencia, la expresión tangible de las fronteras culturales, lo que deja a las claras que los estados se construyen generalmente a partir de presupuestos culturales. Desde finales del siglo XX, la globalización ha provocado que la frontera cultural se difumine, de forma que hoy en día lo habitual es que en muchas zonas del mundo lo habitual es la convivencia en un mismo espacio geográfico de diferentes culturas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Frontera cultural" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 04/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Etnificación

Etnificación es el proceso de construcción de una identidad y conciencia étinca a partirde acciones sociales o políticas deliberadas y programadas. Puede interesarte también Etnogénesis Desindigenización ...

Memeficación (memeificación)

Memeficación o memeificación es el proceso cultural por el cual el significado original de un mensaje se ve modificado de forma masiva hasta convertirse en un meme o elemento o recurso comunicativo recurrente con múltiples usos y significados, frecuentemente de forma irónica y satírica. La memeficac...

Sincretismo

El término sincretismo hace referencia, de forma general, a la unión de diferentes elementos pertenecientes a diferentes culturas, religiones, filosofías o doctrinas para formar un nuevo sistema cultural, religión o intelectual.  Para el sincretismo cultural, consulta Fusión cultural. ...

Eficacia simbólica

La idea de eficacia simbólica fue desarrollada por Claude Lévi-Strauss en su libro La Antropologia estructural (1958). En forma simple y sin desarrollar todas sus implicaciones, la eficacia simbólica sería el proceso por el cual se construyen símbolos a partir de objetos, palabras o personas, y desd...