Frontera cultural

Las fronteras culturales, en sentido amplio, son los límites geográficos que se establecen en relación al desarrollo de diferentes culturas. Más concretamente, puede hacer referencia a los límites lingüisticos, límites de una determinada práctica cultural (costumbre, rito, ...) o también a los límites en los que habita una etnia. Originariamente, las fronteras culturales se han formado por la influencia, dependencia y vinculación con el hábitat de diferentes poblaciones, y también a causa del desarrollo histórico que ha empujado a dichas culturas a difundirse espacialmente o a ver reducido su territorio natural y original. Las fronteras políticas son, con frecuencia, la expresión tangible de las fronteras culturales, lo que deja a las claras que los estados se construyen generalmente a partir de presupuestos culturales. Desde finales del siglo XX, la globalización ha provocado que la frontera cultural se difumine, de forma que hoy en día lo habitual es que en muchas zonas del mundo lo habitual es la convivencia en un mismo espacio geográfico de diferentes culturas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Frontera cultural" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 04/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Tabús

El tabú (literalmente, "prohibido") es la prohibición de un acto por considerar que éste o el objeto o persona relacionada con él es sagrado, maldito o impuro. El capitán James Cook recogió la palabra en 1771 de los nativos de la isla de Tonga, siendo original y común en toda la Polinesia. Hoy día, ...

Factores culturales y fuerzas culturales

Un factor cultural es un elemento o característica de una cultura que influye  de forma significativa en el desarrollo de un fenómeno o actividad en concreto. Cuando un factor cultural influye de forma positiva en el fenómeno en cuestión, se dice que constituye una fuerza cultural. Por ejemplo,...

Etnogénesis

Etnogenésis es el proceso por el cual se construye o reconstruye una identidadétnica y cultural específica, que puede venir dado como reacción a más o menos espontánea un incipiente o avanzado procesode asimilación cultural o como consecuencia de un cambio social o proceso políticoconsciente de la n...

Función (antropología)

En antropología, la función de un hecho social es el concepto fundamental de la escuela funcionalista en antropología. Según los autores funcionalistas, todo hecho social cumple una función dentro de una sociedad o cultura, si bien dependiendo del autor, el tipo de función que se desarrolla es difer...