Flujos de caja

Un flujo de caja, flujo de efectivo o flujo de tesorería (en inglés, cash flow) es cada una de las entradas  o salidas de efectivo (cobros o pagos dinerarios) que se producen en una empresa o en un proyecto de la misma. Cuando se produce la entrada, se considera que el flujo de caja es positivo; y en el caso de salida de dinero, que el flujo de caja es negativo. La diferencia entre todos los ingresos y salidas de efectivo que se dan en un período o están relacionados con un proyecto es el flujo neto de caja que puede ser positivo o negativo.

Los flujos de caja no deben confundirse con los ingresos y gastos de la empresa: un ingreso (por ejemplo, una venta) no lleva necesariamente aparejado un ingreso, ya que el ingreso correspondiente puede producirse más tarde, en otro ejercicio o nunca; asimismo, un gasto (por ejemplo, la compra de materias primas) no implica una salida de dinero, ya que esta puede quedar como deuda de la empresa.

Así, en los flujos de caja se recogen ingresos reales o efectivos, rechazando entradas pendientes de cobro y salidas pendientes de pago, entre otros. Las cuotas de amortización, que se consideran gasto, tampoco son flujos de caja. Por lo tanto, los flujos de caja sólo incluyen movimientos de dinero. Hay que advertir que las empresas suelen quebrar precisamente por falta de dinero y no tanto por pérdidas, y de ahí la necesidad de controlar los flujos de caja. Los flujos de caja también se utilizan para valorar la conveniencia de los proyectos de inversión, descontando en el tiempo esos flujos de caja que el proyecto generará periódicamente para calcular el Valor Actualizado Neto. Se distinguen varios tipos de flujos de caja: el flujo de caja de explotación o el flujo de caja operativo es un flujo neto de caja relacionado con la actividad de la empresa, excluyendo, por ejemplo, el pago de intereses; por otro lado, se distinguen también los flujos de caja relacionados con las inversiones y la financiación. Por otro lado, hay que tener en cuenta también la problemática de los flujos de caja en diferentes divisas, a la hora de calcular los flujos de caja netos. Asimismo se considera el denominado flujo libre de caja (free cash flow), flujo neto de caja relacionado con la activ idad de la empresa, pero que deduce también desembolsos relacionados con  la renovación de las inversiones y el crecimiento de la empresa.

Puede sorprender que para evaluar los proyectos de inversión se tengan en cuenta los flujos de caja y no los beneficios. La razón es la coherencia, ya que en un proyecto de inversión un elemento fundamental es el importe de la inversión, que suele ser una salida de dinero. Para analizar la conveniencia de la inversión habrá que comparar esta salida inicial de dinero con los futuros ingresos y salidas, esto es, los flujos de caja.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Flujos de caja" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 16/02/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Metaestándares

Metaestándar es un término que ha sido utilizado en la literatura académica como sinónimo de lo internacionalmente se conoce como management system standard para referirse a los procedimientos, reglas y códigos de adopción voluntaria por parte de las organizaciones en relación a las actividades de g...

Portador de coste

En contabilidad de costes, se denomina portador de coste u objetivo de coste a todo ente para el cual se acumulan, calculan y controlan costes. Puede tratarse tanto de un producto o servicio realizado por la empresa, como objeto de explotación, como un ente subjetivado, sección o departamento de la ...

Fusión transfronteriza

Una fusión transfronteriza de empresas ha referencia a una fusión o unión de empresas en una nueva empresa, desapareciendo a su vez las empresas que participan en la fusión, en las que empresas que realizan la fusión están bajo diferentes regulaciones y ordenamientos jurídicos que afectan al desarro...

Ingresos recurrentes

Los ingresos recurrentes son los ingresos periódicos regulares que percibe la empresa en su actividad. Generalmente están relacionados con su cartera de clientes habitual. La expresión se utiliza frecuentemente en aquellas empresas que desarrollan un modelo de negocio de suscripción, basado en los p...