Valor razonable

El valor razonable es un criterio de valoración de activos y pasivos en una empresa que pretende dar una imagen fiel de la situación patrimonial de la empresa y acercarse al valor real del elemento en un momento dado en base al precio de valoración actual, o cancelación en el caso de deudas, que tendría dicho activo en  un mercado con ciertas características que le otorguen cierta seguridad y estabilidad. Se recomienda como criterio de valoración en las normas internacionales de contabilidad, aunque generalmente no está incluido en los actuales planes de contabilidad nacionales.

Se establecen diferentes métodos estimación del valor razonable:

  • el precio de cotización actual en un mercado regulado, observable y transparente;
  • en el caso de que no exista dicho mercado, puede utilizarse una estimación por modelos, en base a criterios analíticos y objetivos del activo en cuestión. 

En el caso de que no sea posible utilizar ninguno de estos métodos de forma fiable, lo mñas adecuado es valorar los activos según el criterio habitual de precio de adquisición o coste de producción. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Valor razonable" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Precio de coste

Un producto o servicio se comercializa a precio de coste cuando el precio es igual al coste por unidad del producto y  la venta solo alcanza a cubrir el coste, siendo nula la pérdida o ganancia. El concepto es problemático en el sentido de que el coste por unidad del producto y la ganancia son ...

Límite salarial

El límite salarial o tope salarial es un límite máximo que se establece para el salario de determinados cargos y puestos de trabajo en cierto tipo de empresas e instituciones. Suele ser una obligación o recomendación que se establece por parte de grupos de interés relacionados con la institución. La...

Capital pendiente de amortizar

En finanzas, el capital pendiente de amortizar hace referencia a la cantidad que aún queda por amortizar o devolver del principal o capital de préstamo, tras haber desembolsado una serie de cuotas del préstamo. Se calcula deduciendo del capital de préstamo el capital amortizado. Dependiendo del méto...

Financiación permanente (financiación básica)

En la empresa, la financiacion permanente o financiación básica es la financiación a largo plazo de que dispone la empresa, compuesta por su patrimonio neto, generalmente capital y reservas, y pasivo exigible a largo plazo (bonos, obligaciones y préstamos a largo plazo), con plazo de vencimiento a m...