Valor razonable

El valor razonable es un criterio de valoración de activos y pasivos en una empresa que pretende dar una imagen fiel de la situación patrimonial de la empresa y acercarse al valor real del elemento en un momento dado en base al precio de valoración actual, o cancelación en el caso de deudas, que tendría dicho activo en  un mercado con ciertas características que le otorguen cierta seguridad y estabilidad. Se recomienda como criterio de valoración en las normas internacionales de contabilidad, aunque generalmente no está incluido en los actuales planes de contabilidad nacionales.

Se establecen diferentes métodos estimación del valor razonable:

  • el precio de cotización actual en un mercado regulado, observable y transparente;
  • en el caso de que no exista dicho mercado, puede utilizarse una estimación por modelos, en base a criterios analíticos y objetivos del activo en cuestión. 

En el caso de que no sea posible utilizar ninguno de estos métodos de forma fiable, lo mñas adecuado es valorar los activos según el criterio habitual de precio de adquisición o coste de producción. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Valor razonable" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Área de negocio

Un área de negocio es una rama operativa de empresa, dirigida a un mercado concreto, generadora de ingresos de forma más o menos independiente con respecto a otras ramas, y que dispone en principio de una propia organización funcional (dirección, operaciones, marketing, ...). Las áreas de negocio pu...

Gastos generales

En contabilidad, los gastos generales hacen referencia a aquellos gastos que no están directamente relacionados con el volumen de producción o la prestación de servicios, pero que al mismo tiempo son necesarios para el mantenimiento de la actividad de la empresa, como gastos de administración, sumin...

Crecimiento orgánico

El crecimiento orgánico de una empresa, en contraposición al crecimiento inorgánico, hace referencia al crecimiento de la empresa a través del desarrollo de su propio negocio y actividades, con recursos internos, sin recurrir a financiaciñon externa extraordinaria, adquisiciones o fusiones. Como ven...

Identidad cooperativa

La identidad cooperativa es el conjunto de principios y valores compartidos por los miembros de una cooperativa y por el movimiento cooperatibo en general y percibidos como tales por la sociedad. En general estos valores se basan en la democracia, igualdad, solidaridad y responsabilidad social corpo...