Valor razonable

El valor razonable es un criterio de valoración de activos y pasivos en una empresa que pretende dar una imagen fiel de la situación patrimonial de la empresa y acercarse al valor real del elemento en un momento dado en base al precio de valoración actual, o cancelación en el caso de deudas, que tendría dicho activo en  un mercado con ciertas características que le otorguen cierta seguridad y estabilidad. Se recomienda como criterio de valoración en las normas internacionales de contabilidad, aunque generalmente no está incluido en los actuales planes de contabilidad nacionales.

Se establecen diferentes métodos estimación del valor razonable:

  • el precio de cotización actual en un mercado regulado, observable y transparente;
  • en el caso de que no exista dicho mercado, puede utilizarse una estimación por modelos, en base a criterios analíticos y objetivos del activo en cuestión. 

En el caso de que no sea posible utilizar ninguno de estos métodos de forma fiable, lo mñas adecuado es valorar los activos según el criterio habitual de precio de adquisición o coste de producción. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Valor razonable" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Minorista

Un comercio minorista o, sin más, minorista es una empresa o establecimiento comercial, comúnmente una tienda, que ofrece un surtido de productos al consumidor final, en pequeñas cantidades. Se trata del último eslabón del proceso de distribución desde la empresa fabricante. El minorista puede adqui...

Mano de obra productiva

La mano de obra productiva está formada por aquellos empleados que desarrollan su trabajo e intervienen en el proceso de producción, y por tanto deja aparte a aquellas secciones auxiliares como administración o gestión. ...

Cartera de clientes (clientela)

La cartera de clientes o clientela es el conjunto de clientes de una empresa que compran los productos y contratan los servicios de la mismo, siendo por tanto el origen de los ingresos normales de explotación de la empresa. Es discutible que una empresa deba tener una cartera con muchos clientes o...

Claúsula de revisión salarial

Las claúsulas de revisión salarial son condiciones que se añaden a un convenio colectivo de trabajadores o en un contrato de trabajo, según las cuales los salarios se actualizarán o incrementarán en situaciones concretas de inflación, con el objetivo de no disminuir o al menos limitar la pérdida de ...