Familia

La familia es un grupo de personas vinculado por parentesco, matrimonio y adopción, vinculados entre sí afectivamente y de forma solidaria emocional. Es una institución social natural y común a la humanidad  y presente en todas las sociedades y culturas del mundo aunque con nmúltiples variantes. En la sociedad occidental actual la familia nuclear es la más frecuente, que agrupa a padres e hijos en un mismo hogar; en otras ocasiones puede agrupar a abuelos, nombres de tíos, primos y personas relacionadas con parentesco más lejano, en el mismo hogar o en otros hogares. De cualquier forma, se puede afirmar que las familias cumplen funciones de reproducción, supervivencia, transmisión de valores y apoyo emocional para sus miembros. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Familia" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 24/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Sociedad civil

La sociedad civil es la esfera social y pública que se distingue de la actuación del Estado, englobando movimientos sociales, asociaciones y todo tipo de iniciativas sociales. Aunque el término se ha extendido hasta elsiglo XX, las referencias al respecto vienen de antaño. Más precisamente, el filós...

Socialización terciaria

Socialización terciaria, también llamada reinserción o resocialización, es el proceso que lleva a cabo una persona que ha desarrollado un comportamiento negativo más o menos grave, entrando en el terreno de la desviación social,  dentro de una sociedad o grupo humano, con el objeto de que integ...

Marco social

El marco social es la agrupación de reglas, valores, tradiciones, convenciones e instituciones sociales que regulan y controlan el comportamientos de las personas en una sociedad. Para Maurice Halbwachs (Les Cadres sociaux de la mémoire, 1925), el marco social viene constituido esencialmente por la ...

Charo (estereotipo)

Charo es un término utilizado en España a partir de la década del 2010 para hacer referencia de forma estereotipada a una mujer madura, generalmente soltera sin hijos o divorciada, aferrada a una ideología de izquierdas y acérrima defensora de causas relacionadas con el wokismo como el feminismo, la...