Censura cultural

La censura cultural es aquella limitación o cancelación directamente a productos culturales como obras literarias, obras de arte y espectáculos, con el objeto de realizar cierto control de tipo más bien ideológico, en el terreno de las ideas, proteger cierta moral dominante o controlar una narrativa cultural o histórica, a diferencia de la censura política por ejemplo, que afecta más bien a opiniones y mensajes de tipo político. Frente a otros tipos de censura, la censura cultural, además de limitar y coartar la libertad de expresión, distorsiona y deforma la cultura de una sociedad. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Censura cultural" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 08/04/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Iconosfera

La iconosfera es el conjunto de iconos o imágenes simbólicas y representativas del imaginario colectivo de un grupo social  o la sociedad en general, generalmente iniciadas y difundidas hoy en día por los medios de comunicación de masas y las redes sociales. En otras épocas ha sido el arte, des...

Comunidad rural

Una comunidad rural es aquel grupo de personas con identidad e intereses colectivos propios que se desarrolla en el ámbito rural, dedicándose, en su componente de personas activas, principalmente a actividades agropecuarias o de servicios a la comunidad. Frente a las comunidades urbanas, las comunid...

Sociocentrismo

Se denomina sociocentrismo a la ideología que afirma y justifica tanto la superioridad, exaltación o exclusividad de un grupo social, nación, clase o etnia frente a otros, como las actitudes, valores y comportamientos de las personas y grupos sociales que son propiciados por esa ideología. El nacion...

Conyugalización

El término conyugalización (de la palabra cónyuge) se utiliza con acepciones diferentes: por un lado hace referencia al establecimiento de una relación de pareja con aspectos asimilables o parecidos al matrimonio, como puede ser el cohabitar en la misma vivienda o tener hijos en común; situación...