Factores hereditarios

Un factor hereditario es un elemento adquirido genéticamente de parte de los progenitores y ancestros de un ser vivo y que condiciona su morfología, fisiología, desarrollo de patologías o comportamiento. Frecuentemente se utiliza en contraposición a los factores ambientales o sociales, aquellos que no están determinados desde el nacimiento, sino que se desarrollan de forma externa al individuo desde su entorno. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Factores hereditarios" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

106 enfermedades raras son reconocidas en Ecuador – Diario La Hora

Redacción Ambato

Talasemia Anemias hemolíticas hereditarias Anemia fanconi Deficiencia hereditaria del factor viii- hemofilia A Deficiencia hereditaria del factor ix- hemofilia b Enfermedad de von willebrand Deficiencia hereditaria del factor XI Deficiencia hereditaria en otros factores (II, V, VII, X, XIII) Hipotiroidismo congénito Síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética Síndrome de cushing dependiente de acth Hiperplasia suprarrenal congénita Enfermedad de addison I Enanismo tipo laron: síndrome de laron Fenilcetonuria clásica Albinismo ócu...

En España, unas 2.500 personas están afectadas por algún tipo de ataxia hereditaria

Francisco Acedo

Actualmente existen varias líneas de investigación trabajando con el objetivo de lograr tratamientos que puedan frenar la neurodegeneración en estas enfermedades En España, unas 2.500 personas están afectadas por algún tipo de ataxia hereditaria Archivado en: Salud · Ataxia · Enfermedades Neurológicas · Neurología · SEN Francisco Acedo | lunes, 25 de septiembre de 2023, 11:12 El 25 de septiembre es el Día Internacional de la Ataxia, un término que se utiliza, en general, para describir cualquier tipo de disminución en la capacidad de las person...

Este factor de riesgo podría estar aumentando las arritmias

Agencias

La hormona sexual estrógeno tiene un impacto negativo en la regulación de los latidos del corazón, según un estudio experimental de la Universidad de Linköping (Suecia) publicado en la revista ‘Science Advances’. El impacto del estrógeno parece interactuar con los cambios hereditarios que causan una enfermedad cardiaca que altera el ritmo del corazón, mientras que otras sustancias endógenas pueden tener un efecto protector. A lo largo de la vida, el corazón late unos 2.500 millones de veces. Cada latido es desencadenado por un impulso eléctrico...

La enfermedad de Alzheimer es hereditaria

liliana.moscoso

MITO La enfermedad de Alzheimer es hereditaria. En todo el mundo el problema del Alzheimer ha ido en aumento y hay muchos mitos y consejas al respecto; se dice que si alguien de la familia ya lo sufrió, sus herederos también lo padecerán. CONSECUENCIA La ansiedad originada en la familia al conocer que alguien padece Alzheimer no tiene sustento, por lo que se debe abandonar ese pensamiento que solamente causa molestias; y es importante conocer mejor la enfermedad y comprender a quien la tiene. REALIDAD La enfermedad denominada Alzheimer es un pa...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Estímulos subliminales

Los estímulos subliminales son estímulos que se sitúan fuera de la capacidad de percepción de un sujeto, es decir, aquellos cuya magnitud se encuentra por debajo del umbral absoluto, pero que inconscientemente pueden influenciar en su cimportamiento.  ...

Asociación de ideas

La asociación de ideas es un  mecanismo mental que se utiliza para describir y explicar los procesos de aprendizaje y cognición. Se ha teorizado y estudiado sobre todo desde el empirismo y más concretamente desde el asociacionismo, y en psicología desde el conductismo. Según la asociación de id...

Sensualidad

La sensualidad es, en sentido amplio, la característica de las cosas y personas que excitan  y provocan placer a través de los sentidos, en relación a las obras de arte, por ejemplo; en el caso de las personas, hace referencia a la cualidad que poseen para provocar y satisfacer el deseo sexual,...

Bipolaridad (trastorno bipolar)

El trastorno bipolar o bipolaridad es una afección psicológica que sufren las personas que pasan sucesivamente por periodos de euforia y depresión e incluso pueden tener comportamientos de euforia y depresión al mismo tiempo. Se denominan episodios maníacos y depresivos respectivamente a aquellos pe...