Éxodo laboral

El éxodo laboral es el fenómeno por el cual un número alto de ciudadanos de una región cambian de residencia o emigran con el objetivo de poder acceder a un puesto de trabajo, cambiar el puesto de trabajo por otro con mejores condiciones o de forma obligada por la empresa para la que trabajan. En resumen, el éxodo laboral no es más una emigración masiva por razones laborales. De esta forma, el éxodo laboral es resultado de la movilidad geográfica de los trabajadores, que se considera en sí misma positiva por la flexibilidad que aporta al mercado de trabajo, aunque finalmente es resultado de la falta de oportunidades de trabajo en la región de origen. Una variante del éxodo laboral es la fuga de cerebros, que no es más que un éxodo laboral que afecta a las personas con una gran preparación profesional. Si bien el éxodo laboral se produce por el deseo de mejorar la calidad de la vida, suele conllevar problemas asociados como son acceso a la vivienda y servicios sociales, integración social en una nueva región, desarraigo y, cuando ocurre de forma masiva, despoblación en el territorio de origen.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Éxodo laboral" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 08/04/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Censura cultural

La censura cultural es aquella limitación o cancelación directamente a productos culturales como obras literarias, obras de arte y espectáculos, con el objeto de realizar cierto control de tipo más bien ideológico, en el terreno de las ideas, proteger cierta moral dominante o controlar una narrativa...

Profecía autocumplida

La profecía autocumplida es el fenómeno interpersonal y social por el cual la propia anticipación, racional o no, de un hecho conlleva su realización. Un ejemplo sería el de un economista que anuncia públicamente la quiebra de un banco, aunque no existan razones objetivas para ello, pero el propio a...

Burbuja mediática

Una burbuja mediática es el tratamiento y seguimiento excesivo, y generalmente parcial y sesgado, de un tema de actualidad, tendente a crear un estado de opinión pública a partir de una base ideológica definida pero oculta, alimentado por una polémica y  enconamiento en relación a la interpreta...

Sociedad postindustrial (sociedad posindustrial)

En general, se entiende por sociedad postindustrial o sociedad posindustrial aquella sociedad es la que el sector industrial ha dejado de ser el sector principal de la economía, dejando esta posición al sector de los servicios, representado por la distribución - el consumo -, la sanidad, la educació...