Evaluación diagnóstica

En el ámbito educativo, la evaluación diagnóstica es un conjunto de pruebas generalmente de carácter estandarizado y controlado que pretende conocer el grado de cumplimiento por parte del alumnado del nivel de las competencias educativo propuesto al comienzo del proceso o etapa educativa, con el objetivo de orientar al profesorado a establecer un punto de partida objetivo sobre el que desarrollar acciones que dirijan el proceso de aprendizaje y enseñanza en el aula. Se trata de un conjunto de instrumentos que se implementan dentro del proceso de diagnóstico educativo, que a la vez se enmarca dentro del enfoque de la planificación educativa. 

No debe entenderse la evaluación diagnóstica como una evaluación contrapuesta a la evaluación continua, sino complemento objetivo y estándar final de aquella. De hecho, tanto la evaluación diagnóstica como la evaluación continua se enfocan desde la perspectiva de la evaluación formativa, teniendo como objetivo siempre mejorar el aprendizaje del alumno. La evaluación diagnóstica también se puede desarrollar a nivel individual.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Evaluación diagnóstica" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 15/06/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Evaluación integral

En educación, la evaluación integral es aquella que se realiza desde la perspectiva de una educación transformadora en la dimensión antropológica individual de cada alumno y social colectiva, articulada siempre en relación a todas y cada una de las competencias que tiene que desarrollar el alumno, p...

Rendimiento académico

El rendimiento académico es el nivel de competencia y conocimientos que alcanza un alumno en relación a un nivel estándar fijado como norma para su evaluación, utilizando para ello instrumentos de observación y medición estándares aplicados al conjunto de alumnos por igual y en las mismas condicione...

Contenidos actitudinales

En educación, los contenidos actitudinales recogen la actitud o conducta personal (motivación, esfuerzo,...) de los alumnos y su comportamiento con los compañeros y compañeras y con otras personas de la comunidad educativa, es decir, la forma de ser y estar consigo mismo y con los demás aprendiendo....

Programación didáctica

La programación didáctica es la secuenciación ordenada en el tiempo de las actividades a desarrollar en el proceso de enseñanza, diseñada de acuerdo a una planificación, con el objetivo de desarrollar las competencias y resto de objetivos señalados en el currículo. En los modelos educativos actuales...