Estabilidad social

Estabilidad social es la situación a la que se llega cuando las necesidades y reivindicaciones, en sentido amplio, de las personas integrantes de una sociedad están cubiertas de forma sostenible, igualitaria y justa. En estas situaciones de estabilidad, las sociedades presentan un alto grado cohesión y cooperación, con escasa conflictividad social, y los pocos conflictos que puedan aflorar se solucionan con diálogo y negociación. La estabilidad social impulsa también el desarrollo y estabilidad institucional, y finalmente fomenta el progreso de la sociedad. La situación de inestabilidad social, viene dada por desigualdades e injusticias, puede llegar a subvertir el orden social de forma cada individuo y grupo adopte sus propias normas morales en relación al comportamiento social. El filósofo político estadounidense John Rawls (1921-2002) ha sido uno de los pensadores que más ha elaborado el concepto de estabilidad social, enmarcándolo en una sociedad liberal, y estableciendo como base para ello el concepto de consenso compartido entre los diferentes agentes sociales.

English: social stability.

Puede interesarte también

  • Inestabilidad social


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Estabilidad social" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Interconexión

La interconexión es la unión, vínculo o enlace entre dos elementos, redes o sistemas de modo que se establece o se hace posible entre ellos una tranferencia o comunicación de forma directa. Se utiliza sobre en el ámbito de los dispositivos tecnológicos, para hacer referencia a la posibilidad de tran...

Progreso social (avance social)

El progreso social o avance social hace referencia a la situación colectiva en una comunidad o sociedad en la que se avanza en el bienestar y la satisfacción de las necesidades básicas (educación, sanidad, vivienda, ...) de sus integrantes en un escenario de igualdad, convivencia ycohesión social. E...

Gordofobia (obesofobia)

Gordofobia u obesofobia es el conjunto de actitudes, estereotipos, prejucios y actos de discriminación y rechazo contra las personas obesas y gordas. Se considera un tipo de violencia estética.  Quien sufre este tipo de actos de rechazo y discriminación puede llegar a padecer graes trastornos d...

Racialización (ontologización de la raza)

La racialización es el proceso teórico y social por el cual se otorga carta de naturaleza a la categoría de raza entre los grupos humanos, dicho de otro modo, aquel proceso por el que se reconoce a la raza como entidad con una existencia real, dando paso de esta forma a la ideología del racialismo. ...