Estabilidad social

Estabilidad social es la situación a la que se llega cuando las necesidades y reivindicaciones, en sentido amplio, de las personas integrantes de una sociedad están cubiertas de forma sostenible, igualitaria y justa. En estas situaciones de estabilidad, las sociedades presentan un alto grado cohesión y cooperación, con escasa conflictividad social, y los pocos conflictos que puedan aflorar se solucionan con diálogo y negociación. La estabilidad social impulsa también el desarrollo y estabilidad institucional, y finalmente fomenta el progreso de la sociedad. La situación de inestabilidad social, viene dada por desigualdades e injusticias, puede llegar a subvertir el orden social de forma cada individuo y grupo adopte sus propias normas morales en relación al comportamiento social. El filósofo político estadounidense John Rawls (1921-2002) ha sido uno de los pensadores que más ha elaborado el concepto de estabilidad social, enmarcándolo en una sociedad liberal, y estableciendo como base para ello el concepto de consenso compartido entre los diferentes agentes sociales.

English: social stability.

Puede interesarte también

  • Inestabilidad social


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Estabilidad social" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Conflicto interrol

Se origina un conflicto interrol o conflicto interrólico cuando una persona asume y ejerce roles con expectativas y responsabilidades contradictorias. Un ejemplo habitual de conflicto interrol surge cuando una persona tiene que compatibilizar sus roles de trabajador en una empresa y a la vez padre o...

Burguesía oligárquica

Burguesía oligárquica es el término específico para denominar a aquella parte de la gran burguesía, como élite económica dentro del capitalismo, que además ostenta poder político dentro del Estado, de forma directa o indirecta. Surgida a finales del siglo XIX en el contexto de la concentración de ca...

Cultura organizacional

La cultura organizacional de una empresa u otra organización es el conjunto  de normas, valores y metodologías y procedimiento de trabajo individual  y en equipo, que permiten la planificación, desarrollo y cumplimientos de metas que se han establecido. Incluye desde la misión y visión com...

Facción (sociología)

En sociología, una facción es un grupo integrado dentro de una organización que se constituye como competidor, rival y en oposición a otro grupo dentro de la misma, para defender sus intereses o perspectivas, a pesar de compartir con aquel los objetivos generales y globales de la organización. Cuand...