Estabilidad de precios

La estabilidad de precios es la situación económica en la que el nivel general de los precios no sufren alzas o bajas significativas de forma que una cantidad nominal concreta de dinero mantiene su poder adquisitivo. La estabilidad de precios es un factor de estabilidad positivo importante para la economía, ya que reduce la incertidumbre de las expectativas de los agentes, invitándoles al consumo y la inversión, de forma que se favorece la actividad económica.

En cambio, la inestabilidad en los precios, en sus versiones de inflación y deflación, tiene consecuencias negativas en la actividad económica. La inflación o incremento sostenido de los precios hace disminuir el poder adquisitivo de las familias y aumenta los costes de las empresas y la deflación o decremento de precios genera un efecto de expectativa de bajadas de precios que hace que los agentes económicos retrasen sus compras e inversiones



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Estabilidad de precios" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/07/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Racionamiento

El racionamiento (de la palabra ración) es un conjunto de medidas que pretende repartir entre la población una cantidad muy limitada de bienes, generalmente de primera necesidad, de acuerdo a sus necesidades personales o familiares, de forma que todos puedan satisfacer sus necesidades más básicas y ...

Balanza de servicios

La balanza de servicios es el capítulo o cuenta de la balanza de pagos que engloba tanto los servicios prestados en el país a personas no residentes como los recibidos en el extranjero por la población residente. Uno de sus principales componentes es el turismo, tanto lo que los extranjeros gastan e...

Obligaciones (finanzas)

En finanzas, una obligación es un título de deuda emitido a largo plazo y en grandes cantidades por grandes empresas y estados a un interés fijo y generalmente con igual valor nominal, formando globalmente lo que se denomina un empréstito, de modo que se considera un activo de renta fija.  Lo q...

Valor de uso

En economía, el valor de uso es la capacidad que tiene un bien para el cumplimiento de funciones o satisfacción de las necesidades que le  son propias. Como ejemplo, el valor de uso del agua es su utilidad para saciar la sed, lavar o realizar actividades industriales. Se utiliza frecuentemente ...