División social del trabajo

La división social del trabajo hace referencia al modo en que se reparten las actividades productivas dentro de una sociedad, cómo esa división o reparto afecta a la formación de clases sociales y cómo las sociedades en general (e incluso las naciones, en relación a la división internacional del trabajo) se especializan en determinados sectores productivos. La división sexual del trabajo, entre hombres y mujeres, es una vertiente añadida de la división social del trabajo. Como concepto, la evolución de la división social del trabako puede ser contemplada desde el materialismo histórico dialéctico, como oposición de necesidades e intereses entre diferentes clases, que provocan finalmente la superioridad o prioridad de ciertos sectores productivos sobre otros, y la asignación de clases sociales entre estos. Desde la economía clásica y neoclásica, en cambio, la división social del trabajo se expica meramente por cuestiones de productividad y eficiencia, que llevan a asignar los recusos materiales y humanos a diferentes sectores. Históricamente, la deriva o cambio principal en la división social del trabajo se llevó a cabo con la Revolución Industrial, durante la cual hubo un trasvase ingente de recursos productivos hacia la industria y se formó la clase del proletariado industrial.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"División social del trabajo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Las 500 españolas más influyentes en 2023

elmundo.es

INSTITUCIONES BEGOÑA ARAMENDÍA. General auditor. Licenciada en Derecho, ingresó en el Cuerpo Jurídico Militar en 1989, en la primera promoción con mujeres. Durante 12 años ha sido fiscal en la Sala de lo Militar del Tribunal Supremo, y desde 2008 ha ocupado distintos cargos en el órgano central del Ministerio de Defensa, el último desde octubre de 2019 como vicesecretaria general técnica. FÁTIMA BÁÑEZ. Presidenta de la Fundación CEOE. Fue ministra de Empleo y Seguridad Social. Fue la responsable de la reforma laboral del Gobierno de Mariano Raj...

Candidatos a diputados a la X Legislatura del Parlamento cubano

http://www.acn.cu/cuba/104578-candidatos-a-diputados-a-la-x-legislatura-del-parlamento-cubano

La Habana, 7 feb (ACN) La X Legislatura del Parlamento cubano contará con 470 diputados, que se elegirán el próximo 26 de marzo en los comicios nacionales, tras ser nominados en las 168 Asambleas Municipales del Poder Popular. Los candidatos desde este lunes y hasta el 24 de marzo sostendrán encuentros con la población, en recorridos por comunidades y centros de producción, los servicios, de la educación y la ciencia, e instituciones armadas. Según cifras oficiales, 221 (47,02 %) de los nominados para diputados son delegados de base; 135 (28,7 ...

Morena: La 4T consuma golpe al Poder Judicial: liquida fideicomisos

El Informador

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, con lo que la Suprema Corte, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Electoral entregarían más de 15 mil millones de pesos (MDP) a la Tesorería de la Federación.La medida, que pasará al Senado para ser votada, fue avalada con los sufragios a favor de las bancadas de Morena, PT y PVEM, mientras que estuvieron en contra el PRI, PAN, PRD y MC. Hubo una abstención por parte de Javier López Casarín, del Verd...

AMLO; envía iniciativa a la cámara de diputados para extinguir a Notimex

Jesús Héctor Muñoz Escobar

El presidente Andrés Manuel López Obrador, envío una iniciativa a la Cámara de Diputados para proponer la extinción de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, Notimex, en donde argumenta que ya cumplió con su objetivo debido a los avances tecnológicos en materia de información. Si durante décadas Notimex coadyuvó a cumplir la obligación del Estado para proporcionar información a la población, hoy en día la diversificación de fuentes y medios que proporcionan información en tiempo real y con posibilidades de acceso casi universal han evidenc...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Comunidad laboral

Una comunidad laboral es un conjunto de trabajadores que tiene relaciones de colaboración entre sí o vínculos de identidad o pertenencia de naturaleza profesional. Una comunidasd laboral en una empresa basada en la conviviencia y relaciones de confianza es importante para un buen desempeño laboral q...

Orden social

El orden social es un conjunto de relaciones de poder entre fuerzas sociales que estructuran una sociedad de forma que esta perdure  y se desarrolle de forma equilibrada y progresiva, sin alteraciones que puedan llevar a la irrupción de nuevos agentes o instauración relaciones de poder que pued...

Trato desigual

El trato desigual es la atención o relación hacia un ciudadano que se establece desde  una administración o institución de forma discriminatoria frente a otros en relación a su sexo, orientación sexual, raza, aspecto físico, origen, cultura, religión u opinioes, de forma que vulnera el derecho ...

Conflicto intrarrol (conflicto persona-rol)

En psicología social, el conflicto intrarrol se refiere al conflicto que se genera cuando las expectativas correspondientes al rol asumido por una persona entra en contradicción con las creencias, actitudes u opiniones de dicha persona. Por ello, se denomina también al conflicto intrarrol, conflicto...