Escuela concertada (educación concertada)

Las escuelas concertadas o centros de enseñanza concertados, agrupadas bajo el término educación concertada, son centros educativos de titularidad privada (ver, además, escuela privada), pero que en virtud de un pacto o convenio suscrito con la administración pública reciben financiación pública permanente si cumplen los requisitos para ello. En los centros concertados la administración y la gestión queda en manos de los titulares del centro, pero se trata de una financiación mixta, en su mayor medida pública, porque el sistema educativo público asume los sueldos y gastos generales del profesorado. A cambio, el centro debe cumplir una serie de requisitos, por ejemplo la inclusión educativa, sin segregación por sexo, y tener currículum y metodología pedagógicas homologadas.

En España, se trata de un sistema educativo implantado desde 1985 para reforzar la red de colegios públicos de la época, especialmente para dar solución a los problemas que tenía entonces, cuando las tasas de natalidad eran altas, para garantizar la educación a todos los niños. Por otro lado, ideológicamente se ha justificado para garantizar el derecho de los padres a elegir centro para sus hijos e hijas y a una educación gratuita o al menos subvencionada. En la práctica, sin embargo, la educación concertada ha servido para desarrollar un sistema educativo dual y segregado, ya que los centros concertados han mantenido con frecuencia la competencia sobre la matriculación y se han excluido a las familias humildes a través de las cuotas que estos centros privados concertados han venido cobrando a sus padres. En la actualidad, España, y dentro de ella el País Vasco, es uno de los países europeos con mayor red de centros privados concertados.

Actualmente, en España más del 25% del alumnado de 0 a 18 años estudia en centros concertados, desde la escuela infantil hasta el bachillerato. Euskadi es la comunidad que cuenta con mayor presencia de centros concertados dentro de España, ya que aproximadamente la mitad de los alumnos estudian en centros concertados.

Euskera: itunpeko eskola
 
Puede interesarte también
  • Escuela pública


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Escuela concertada (educación concertada)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 24/10/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Evaluación integral

En educación, la evaluación integral es aquella que se realiza desde la perspectiva de una educación transformadora en la dimensión antropológica individual de cada alumno y social colectiva, articulada siempre en relación a todas y cada una de las competencias que tiene que desarrollar el alumno, p...

Desigualdad vertical y desigualdad horizontal en educación

En educación, la desigualdad vertical hace referencia a las desigualdades que se producen entre alumnos en el tránsito de un nivel educativo a otro. Por otra parte, la desigualdad horizontal se manifiesta cuando los alumnos de un mismo nivel educativo son segregados en diferentes centros educativos,...

Escuela laica (educación laica)

La escuela laica, y más generalmente la educación laica, es la institución y sistema educativos en los que se enseña y aprende de forma totalmente ajena a toda doctrina y dogma religioso,  además de dejar de lado cualquier concepción derivada de estas para de esta forma educar en los principios...

Rol docente (según Juan Carlos Tedesco)

El rol que debe desempeñar el docente es una cuestión compleja, mediatizada por el paradigma pedagógico desde el que se aborda. Se atribuyen tantos roles al profesor como teoría y prácticas pedagógicas existen. Según Juan Carlos Tedesco (1944-2017), renombrado educador y pedágogo, que llegó a desemp...