Equilibrio presupuestario
El equilibrio presupuestario es la situación que se da cuando existen suficientes fondos y fuentes de financiación para desarrollar un proyecto o la actividad de una empresa u organización y por tanto poder afrontar sus inversiones y gastos. La falta de equilibrio presupuestario provoca que se cree una situación déficit o superávit.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Equilibrio presupuestario" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 11/10/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Desarrollismo
El desarrollismo o modelo desarrollista, o más concretamente el desarrollismo económico, es la corriente de pensamiento y el conjunto de políticas económicas que consideran el crecimiento y desarrollo económicos como factores fundamentales para el avance y progreso de las sociedades. El modelo desar...
Políticas activas y pasivas de empleo
Las políticas activas de empleo son aquellas políticas que se dedican por el lado de la oferta de empleo a mejorar la empleabilidad de los demandantes de trabajo mejorando la formación, ayudando al emprendimiento, dando orientación y promoviendo ayudas a la movilidad laboral, y por el lado de ...
Capital físico
El capital físico es el conjunto de elementos materiales que se utilizan para el desarrollo a largo plazo (esto es, mas allá de un año) de la actividad económica en una empresa, o más generalmente, en una economía, tales como los terrenos, edificios e infraestructuras, vehículos y maquinaria, cualqu...
Fuerzas económicas
Una fuerzas económica es un factor fundamental que afecta a la situación y evolución de la economía de un país. Se consideran generalmente como fuerzas económicas fundamentales la demanda y la oferta, como factores que determinan fundamentalmente el nivel de precios en la economía. ...