Entorno escolar

Si bien la escuela es el centro principal de la educación y aprendizaje de una persona en sus primeros años, el entorno o medio ambiente, que en su sentido más amplio abarca la cultura, los medios de comunicación, el barrio o ciudad, la clase social a la que se pertenece, etc, ejerce también una influencia capital en su desarrollo tanto intelectual como personal y social. Dentro de ese amplio entorno, encontramos un entorno mixto o cercano a la escuela, el denominado entorno escolar,  y que por esa misma cercanía ejerce todavía una influencia más estrecha con los alumnos, ya que desempeña un papel de mediación e influencia respecto a los procesos que se desarrollan en la escuela. Conforman este entorno escolar principalmente la familia y la comunidad, que desempeñan un papel coprotagonista con la escuela en la educación del alumnado, y del que debe ser consciente la propia escuela a la hora de desarrollar la gran comunidad escolar, escuela y su entorno, de forma que se establezcan metas compartidas y se trabaje en común por dichas metas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Entorno escolar" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 05/08/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Igualdad de oportunidades en educación

En educación, la igualdad de oportunidades pasa por que todos los alumnos tengan las mismas opciones de acceder a través de su centro educativo a una educación de calidad al mismo nivel que los tros centro y en las mismas condiciones, sin ningún tipo de segregación y atendiendo a la diversidad de fo...

Visión residual o residuo visual en la educación

La visión residual o residuo visual es la capacidad de visión reducida o minorada que tiene una persona afectada por una deficiencia visual. En educación, es un elemento fundamental a valorar en los niños con deficiencia visual, con el objetivo de aprovechar al máximo dicha visión residual para llev...

Estilos de aprendizaje

Un estilo de aprendizaje es el modo particular y personal que tiene un sujeto a la hora de desarrollar su aprendizaje, en relación a las dimensiones psicológica y emocional (motivación, utilización preferente de un hemisferio cerebral u otro, ...) , sociológica (aprendizaje individual o en grupo), f...

Persona autónoma

Una persona autónoma es aquella persona que es capaz de fijarse sus propias metas y tomas decisiones en libertad y con independencia. Para lograr esa autonomía, la capacidad crítica ante el entorno en fundamental, de modo que la persona sea capaz de evaluar su entorno y adaptarse al él con éxito. To...