Entorno escolar

Si bien la escuela es el centro principal de la educación y aprendizaje de una persona en sus primeros años, el entorno o medio ambiente, que en su sentido más amplio abarca la cultura, los medios de comunicación, el barrio o ciudad, la clase social a la que se pertenece, etc, ejerce también una influencia capital en su desarrollo tanto intelectual como personal y social. Dentro de ese amplio entorno, encontramos un entorno mixto o cercano a la escuela, el denominado entorno escolar,  y que por esa misma cercanía ejerce todavía una influencia más estrecha con los alumnos, ya que desempeña un papel de mediación e influencia respecto a los procesos que se desarrollan en la escuela. Conforman este entorno escolar principalmente la familia y la comunidad, que desempeñan un papel coprotagonista con la escuela en la educación del alumnado, y del que debe ser consciente la propia escuela a la hora de desarrollar la gran comunidad escolar, escuela y su entorno, de forma que se establezcan metas compartidas y se trabaje en común por dichas metas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Entorno escolar" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 05/08/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Capacidades físicas

Las capacidades físicas son las facultades que posee una persona para desarrollar una actividad física. Aunque en función de la actividad física las capacidades físicas son diferentes y deben desarrollarse en diferentes medidas, las capacidades físicas básicas son resistencia, velocidad, fuerza y mo...

Evaluación diagnóstica

En el ámbito educativo, la evaluación diagnóstica es un conjunto de pruebas generalmente de carácter estandarizado y controlado que pretende conocer el grado de cumplimiento por parte del alumnado del nivel de las competencias educativo propuesto al comienzo del proceso o etapa educativa, con el obj...

Visión residual o residuo visual en la educación

La visión residual o residuo visual es la capacidad de visión reducida o minorada que tiene una persona afectada por una deficiencia visual. En educación, es un elemento fundamental a valorar en los niños con deficiencia visual, con el objetivo de aprovechar al máximo dicha visión residual para llev...

Informe de prácticas profesionales

Un informe de prácticas profesionales es un documento escrito en el que el alumno que ha desarollado las prácticas en una empresa o institución debe proporcionar la información relativa a las tareas que ha realizado, las persponas que le hna acompañado en dichas prácticas así como una valoración glo...