El manuscrito Sancho Panza (Fernando Lalana, Chus Castejón): resumen por capítulos

El manuscrito Sancho Panza es una obra escrita por Fernando Lalana y Cus Castejón, publicada en 1923 y ganadora del premio Anaya Juvenil en ese año. 

RESUMEN POR CAPÍTULOS

Capítulo 1: Blanco harina

Alonso fue mi mejor amigo. Fue él quien me enseño a leer. Yo ya había ido a la escuela y sabía leer y escribir y hacer las cuentas, que mi padre como molinero que era ya sabía lo importante que era todo eso para que a uno no le engañen. Pero el me enseñó a realmente entender el mensaje de los libros. Alonso era hijo de un hidalgo que murió en la batalla de Lepanto antes de que él naciera. Su madre falleció en el parto. Lo crió su abuelo.  Un hombre raro y medio loco. Hizo dinero en las Américas y se compró casa en Argamasilla. Quería que Alonso fuese boticario, pero boticario de los nobles. Y para eso le dio a su nieto la mejor educación y una excelsa biblioteca. Alonso era alto ydelgado y en el pueblo le tomaban por loco, y es que cosas arras ya hizo en el pueblo, como declamar ante el pueblo desde el campanario de la iglesia. 

Un día de 1588, Alonso vino corriendo al molino, con una noticia increible. Y es que venía al pueblo de Argamasilla Miguel de Cervantes. Yo no recordaba bien quién era. Pero él me hizo recordar La Galatea y otras obras suyas. Yo no le di tanta importancia como él a la noticia. Si hubiese sido Dante o Garcilaso, es un decir, porque estaban muertos, O Fray Luis de León, que ese si estaba vivo. Alonso no estaba de acuerdo, decía que Cervantes era un escritor magnífico y además buen soldado, de hecho, luchó en la batalla de Lepanto y perdió allí la mano. Conociéndole podríamos decir cuando fuese realmente famoso que le habíamos conocido en persona. Llegaría al día siguiente. y la cosa es que ... llegaría cautivo. No se sabe por qué.

Capítulo 2: Llega el reo

Todo el pueblo se reunió para ver a Cervantes reo llegando al pueblo, escoltado por cuatro hombres a caballo. Iba muy bien vestido, cosa que no se espera de un reo. No le faltaba ninguna mano, como creíamos, pero sí que estaba inválido del brazo izquierdo. El alguacil le leyó los cargos contra él y lo metieron en la cueva de Medrano, a la espera del juicio. La gente se dispersó pero nosotros seguimos por ahí, hasta que el alcalde y el alguacil nos echaron de allí. Les dijimos que solo queríamos hablar con él, por ser escritor, además de estafador, que es lo que se le inculpaba. Nos fuimos, pero mi amigo me dijo que lo intentaríamos de otra forma.

Capítulo 3: Eldorado

Alonso vivía en una especie de mansión llamda Eldorado. l caserón fue comprado por el abuelo de Alonso al volver de las Américas. Vino trastornado y enre otras locuras no solía entrar en la casa y vivía bajo una tela en el jardín. Cuando llegamos allí, encontramos a su abuelo don Gonzalo de Montiel durmiendo fuera. Enseguida supo que si estábamos allí era porque estábamos tramando algo. Y le dijimos, que queríamos hablar con Cervantes y que hablase con el alcalde para que nos lo permitiese. Discutmos con él, y al final accedió. Enseguida salión de casa con su atuendo de conquistador y hasta con casco. Tenúa un aspecto gracioso mientas andaba por el pueblo, pero ya le conocían. Entró en el ayuntamiento. Se oyeron conversaciones y luego risas, y luego nada. Al final salió don Gonzalo con el alcalde. El abuelo se fue a su casa y el alcalde nos pidió que acercásemos: ese mismo día, a las sesis de la tarde, en la cueva, y puntuales. 

Capítulo 4: Los ojos de don Miguel

Allí estábamos a las seis de la tarde, a la entrada de al cueva. El alguacil abrió el calabozo con la enorme llave y le dijo a Cervantes que tenía visita, Estaba oscuro, pero vi a Cervantes con los grilletes y la cadena en los pies. Al acercarnos tropezamos con un balde de orines. En las oscuridad, llamaba la atención el brillo de los ojos de don Miguel. Nos preguntó por lo queríamos. Alonso dio su nombre y dijo que había leido La Galatea. Se extraño el escritor de su jueventud. Le preguntó si le habñia gustado. 

estamos en ello. gracias por tu paciencia



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"El manuscrito Sancho Panza (Fernando Lalana, Chus Castejón): resumen por capítulos" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 15/10/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


El enigma del scriptorium, Pedro Ruiz García: resumen por capítulos

El enigma del scriptorium es una novela dirigida al público juvenil escrita por Pedro Ruiz García. Un scriptorium era una sala de los monasterios medievales destinada especialmente a la copia de manuscritos. En esta novela, Francisca, es una joven de 15 años que trabaja de aprendiz en el scriptorium...

Historia de una escalera, Antonio Buero Vallejo: resumen

Historia de una escalera es una obra de teatro de Antonio Buero Vallejo estrenada en 1949. Narra la vida frustrante de un grupo de vecinos alrededor de un tramo de escalera de dos rellanos. Los temas que trata son la pobreza, la falta de expectativas y la desilusión, retratando de forma realista la ...

La busca, Pío Baroja: resumen por capítulos

La busca es una novela de Pio Baroja. Es la primera novela de la trilogía La lucha por la vida, junto con Mala Hierba y Aurora roja. La trilogía recoge el itinerario vital en forma de ascenso social entre 1888 y 1902 del joven Manolo Alcázar, desde que es un recién llegado a Madrid hasta que llega a...

El último trabajo del señor Luna, César Mallorquí: resumen por capítulos

El último trabajo del señor Luna es una novela de César Mallorquí dedicada al público juvenil publicada por primera vez en 1997. Resumen por capítulos Capítulo 1: El asesino Un joven sicario conduce por pistas de la selva amazónica en el límite de Venezuela, Colombia y Brasil. No soporta  la...