Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)

A partir de la idea general de diseño universal, según la cual se diseñan productos y servicios que sirvan a todas las personas, teniendo en cuenta las particularidades de cada uno, el Diseño Universal para el Aprendizaje plantea un modelo de aprendizaje válido para todos los alumnos y alumnas, para responder a la diversidad del alumnado sin exclusión en el proceso de aprendizaje. Se trata de una visión que se extendió a mediados de la década de 1980 en Estados Unidos con la intención de gestionar conjuntamente las diferentes problemáticas de los niños que en origen estaban ingresados en un hospital. Se trata especialmente de plantear diferentes posibilidades de aprendizaje, en sus diferentes etapas, generando diferentes situaciones que pueden suscitar interés y ofreciendo también un abanico de posibilidades de implicación y percepción. Su característica principal es, por tanto, la flexibilidad, pero adaptando los principios generales a la problemática de aprendizaje de cada alumno.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 16/11/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Educación gratuita

La educación gratuita es aquella que se ofrece, generalmente como servicio público, sin coste alguno para el alumno o su familia. Es una de las condiciones fundamentales para garantizar el derecho a la educación de las personas, de forma pública, universal, inclusiva y democrática. Si bien se ofrece...

Aula invertida

El aula invertida (en inglés, flipped classroom) es un modelo de aula que invierte el esquema tradicional de transmisión de contenidos en clase de la mano del profesor, especialmente aquel que proporciona conocimientos en clase para luego desarrollarlos en casa haciendo los tradicionales deberes, y ...

Entorno escolar

Si bien la escuela es el centro principal de la educación y aprendizaje de una persona en sus primeros años, el entorno o medio ambiente, que en su sentido más amplio abarca la cultura, los medios de comunicación, el barrio o ciudad, la clase social a la que se pertenece, etc, ejerce también una inf...

Aprendizaje activo

El aprendizaje activo es la tipología de aprendizaje que se desarrolla con la participación activa del alumno o alumna, en contraposición con el modelo de aprendizaje en el que meramente se transmite información al alumno o alumna, el cual se limita a ver, escuchar o leer. La participación activa de...