Dinámicas de grupo

Una dinámica de grupo o dinámica grupal es un prueba o experimento que se realiza a un grupo de personas, planteándoles una situación ficticia en la deben interactuar entre sí, resolver problemas y tomar decisiones, con el objetivo de observar las interacciones entre las personas que integran el grupo y los roles que desempeñan en la situación planteada, en una palabra, con el objeto de observar la dinámica o funcionamiento del grupo en cuestión. Suele utilizarse especialmente en los procesos de selección personal, reuniendo a varios candidatos en un grupo y observar su dinámica, para observar y evaluar las competencias y capacidades de cada candidato en un contexto de trabajo colectivo, valorándose especialmente el liderazgo, la proactividad y la capacidad de trabajar en equipo de cada candidato, cualidades esenciales para el trabajo en una empresa. 

Normalmente la dinámica de grupo se organiza con un grupo de entre 6-8 personas, a los que se plantea una situación problemñatica que deben resolver de forma conjunta, para lo cual disponen de un tiempo limitado de entre 45-60 minutos. La situación es planteada por un agente externo que actúa además de observador, pudiendo estar acompañado de más observadores. Se observa especialmente el modo de interacción de cada candidato con los otros miembros del grupo, su lenguaje no verbal, rasgos observables de su personalidad. Generalmente se plantea la dinámica de grupo libremente, de modo que cada candidato asume el rol que espontáneamente cree conveniente, aunque existen dinámicas que establecen roles prefijados para cada candidato.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Dinámicas de grupo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Carga de trabajo

La carga de trabajo es la cantidad de trabajo, medida o estimada de forma más o menos exacta y referida a una persona o máquina, que se requiere para desarrollar una tarea que se ha programado o se está ejecutando. Es un concepto utilizado sobre todo en planificación de producción.  En el ámbi...

Cultura financiera

La cultura financiera es un conjunto de habilidades que se consideran convenientes o necesarias para entender los mercados financieros, gestionar el ahorro y poder realizar inversiones con conocimiento de los riesgos y oportunidades que conllevan. Considerar las diferentes opciones de inversión, el ...

Préstamo americano

Un préstamo americano o préstamo con sistema de amortización americano es un préstamo en el que el prestatario abona periodicamente intereses, realizando la amortización del préstamo en una única cuota al vencimiento del préstamo. Es un sistema amortización alternativo a los también frecuentemente u...

Mano de obra

La expresión mano de obra, en el ámbito económico y empresarial, tiene diferentes acepciones: por un lado, se refiere al conjunto de trabajadores o al trabajo desarrollado por ellos en forma abstracta, a veces haciendo mención de su tipología; por ejemplo mano de obra cualificada -con habilidades...