Dinámicas de grupo

Una dinámica de grupo o dinámica grupal es un prueba o experimento que se realiza a un grupo de personas, planteándoles una situación ficticia en la deben interactuar entre sí, resolver problemas y tomar decisiones, con el objetivo de observar las interacciones entre las personas que integran el grupo y los roles que desempeñan en la situación planteada, en una palabra, con el objeto de observar la dinámica o funcionamiento del grupo en cuestión. Suele utilizarse especialmente en los procesos de selección personal, reuniendo a varios candidatos en un grupo y observar su dinámica, para observar y evaluar las competencias y capacidades de cada candidato en un contexto de trabajo colectivo, valorándose especialmente el liderazgo, la proactividad y la capacidad de trabajar en equipo de cada candidato, cualidades esenciales para el trabajo en una empresa. 

Normalmente la dinámica de grupo se organiza con un grupo de entre 6-8 personas, a los que se plantea una situación problemñatica que deben resolver de forma conjunta, para lo cual disponen de un tiempo limitado de entre 45-60 minutos. La situación es planteada por un agente externo que actúa además de observador, pudiendo estar acompañado de más observadores. Se observa especialmente el modo de interacción de cada candidato con los otros miembros del grupo, su lenguaje no verbal, rasgos observables de su personalidad. Generalmente se plantea la dinámica de grupo libremente, de modo que cada candidato asume el rol que espontáneamente cree conveniente, aunque existen dinámicas que establecen roles prefijados para cada candidato.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Dinámicas de grupo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Deuda subordinada

La deuda subordinada es la deuda de una empresa que se encuentra subordinada a la deuda convencional, esto es, aquella deuda que en caso de liquidación de la empresa, tiene un orden de prioridad de cobro por detrás de deuda convencional, pero por delante de los socios o accionistas de la sociedad. L...

Sueldo

El sueldo (del latín solidus, moneda de oro de la Antigua Roma) es una retribución más o menos fija  y estable obtenida por un trabajador por el trabajo realizado por cuenta de otro y en el marco de una relación laboral, percibida periódicamente (mensual, semanal, diaria,...), tanto en dinero c...

Entorno agresivo

Para la acepción sociológica, consulta Entorno hostil.  En economía y empresa, un entorno agresivo hace referencia a un sector económico con gran competitividad y una coyuntura de alta volatilidad e incertidumbre, lo que provoca que un gran número de empresas lleguen a desaparecer por no ...

Gestión del cambio

La gestión del cambio es la función y el conjunto de acciones desarolladas de forma explícita, sistemática y planificada para fomentar la adaptación tanto a los cambios del entorno como al cambio organizacional interno a la empresa, dentro de un proceso de planificación estratñegica global. La gesti...