Alunizaje: una actividad de dinámica de grupos, liderazgo, consenso y priorización

Puede interesarte además: Dinámica de grupos

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN

Eres uno de los miembros de la tripulación de una nave espacial programada para su encuentro con un módulo situado en la superficie iluminada de la Luna. Sin embargo, debido a algunos problemas, la nave se ha visto obligada a alunizar a 300kms del lugar prefijado. Durante este alunizaje, gran parte del equipo de la nave ha quedado inutilizado. La supervivencia de la tripulación depende de alcanzar con éxito  el módulo lunar.

PROBLEMA

Para conseguir el objetivo, deben elegirse los objetos a llevar en la arriesgada expedición al módulo. A continuación se da la lista de los 15 objetos que han quedado intactos y en buen uso después del alunizaje, que deben clasificarse por orden de importancia para la consecución del objetivo de llegar al módulo sanos y salvos.

Debe asignarse el nñumero 1 al objeto más necesario, hasta llegar al 15, que será el objeto menos importante.

  • Caja de cerillas
  • Alimentos concentrados
  • 20 metros de cuerda de nylon
  • Tela de seda de paracaídas
  • Unidad portátil de calefacción
  • Dos pistolas del calibre 45
  • Una caja de leche en polvo
  • 2 botellas de oxígeno de 50kgs
  • Un mapa estelar
  • Bote salvavidas
  • Brújula magnética
  • 20 litros de agua
  • Bengalas para hacer señales
  • Botiquín de urgencia con agujas para inyectar
  • Aparato receptor-transmisor de FM alimentado con energía solar


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Alunizaje: una actividad de dinámica de grupos, liderazgo, consenso y priorización" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Crisis humanitaria

Una crisis humanitaria es una situación de emergencia en la que la vida, integridad física o seguridad de un grupo de personas en un ámbito territorial determinado se ven amenazadas, por catástrofes naturales o guerras, de modo que se hace necesario el despliegue inmediato de recursos y ayudas para ...

Repliegue comunitario

El repliegue comunitario es el fenómeno sociológico que se produce cuanto los miembros de una comunidad se unen  y autoaíslan de la sociedad y otros grupos. Generalmente se materializa en base a características de los sujetos como etnia, religión, raza o lengua con el objetivo de preservar la i...

Ciclo o círculo de la violencia (violencia de género)

En el contexto de la violencia de género, el círculo de la violencia, el ciclo de la violencia o la espiral de la violencia es un patrón o sucesión de etapas recurrente que se produce típicamente en situaciones de violencia de género. Fue planteado por la psicóloga estadounidense especialista en vio...

Pobreza cultural

Pobreza cultural alude a la dificultad e incluso imposibilidad de acceder a productos y servicios culturales por parte de las familias, como pueden ser actividades educativas, libros, música, cine y actividades culturales en general, tanto por no disponer de los recursos económicos para ello como po...