Desigualdad vertical y desigualdad horizontal en educación

En educación, la desigualdad vertical hace referencia a las desigualdades que se producen entre alumnos en el tránsito de un nivel educativo a otro. Por otra parte, la desigualdad horizontal se manifiesta cuando los alumnos de un mismo nivel educativo son segregados en diferentes centros educativos, especialmente en base a la distinción público y privado, y obtienen logros educativos desiguales en función de su condición. En resumen, tanto en una caso como en otro, se trata de fenómenos de selectividad del alumnado, de modo que puede afirmarse que constituyen la base y un primer paso para la estratificación social posterior. Los estudios realizados ponen de manifiesto además el origen social y estatus socioeconómico del alumno como factor clave explicativo de dichas desigualdades, de modo que las desigualdades educativas, tanto en su vertiente vertical como horizontal, no haría mñas que reforzar las desigualdades sociales previas, poniendo de esta forma en tela de juicio el papel de la educación como base de la igualdad de oportunidades en una sociedad democrática.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Desigualdad vertical y desigualdad horizontal en educación" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 01/08/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Conciencia fonológica

La conciencia fonológica es la capacidad que desarrollan los niños para identificar, distinguir y combinar sonidos, sílabas y fonemas. Se considera fundamental como paso previo a la lectoescritura. ...

Objeto material y objeto formal de la pedagogía

El objeto material de la pedagogía u objeto material de la educación es la persona, como sujeto de aprendizaje. El objeto formal de la pedagogía, por su parte, es la educación, el acto de educar a las personas....

Estrés académico

El estrés académico o estrés escolar es el conjunto de adaptaciones y reacciones que desarolla un alumno ante las exigencias de la actividad de estudio, relacionada especialmente con la obtención de resultados excelentes (consultar perfeccionismo académico), mera superación de exámenes y realización...

Conocimientos previos (constructivismo)

En la teoría constructivista del aprendizaje significativo, desarrollada sobre todo por el psicólogo norteamericano Davis Ausubel (1918-2008), los conocimientos previos forman la base sobre la que se construye el esquema cognitivo de un sujeto. Estos conocimientos previos son los elementos cognitivo...