Autoevaluación educativa
En la evaluación educativa clásica, la prueba realizada por el alumno es corregida y valorada por el profesor o evaluador, excluyendo al alumno del proceso de evaluación y asumiendo implicitamente que es el profesor quien transmite el conocimiento, el dueño de la verdad, ya que toma todo el control sobre la validación del aprendizaje. Como paradigma educativo totalmente alternativo, la autoevaluación es la evaluación personal, autónoma y crítica que cada alumno realiza de su propio aprendizaje, basada en la confianza en el alumno y en sus capacidades de aprender, de motivarse para ello y de valorar con objetividad los resultados de ese aprendizaje. La autoevaluación, además, prepara al alumno para el aprendizaje que llevará a cabo a lo largo de toda su vida, desarrollando su iniciativa y autonomía, y empujándole de ser sujeto pasivo de evaluación tradicional a ser sujeto activo. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la autoevaluación no es un sistema que excluya al profesor de la evaluación, sino que el profesor debe desarrollar la conducción activa del proceso de evaluación, dirigiendo al alumno y realizando el control final del proceso de evaluación.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Autoevaluación educativa" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 28/08/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Rol docente (según Juan Carlos Tedesco)
El rol que debe desempeñar el docente es una cuestión compleja, mediatizada por el paradigma pedagógico desde el que se aborda. Se atribuyen tantos roles al profesor como teoría y prácticas pedagógicas existen. Según Juan Carlos Tedesco (1944-2017), renombrado educador y pedágogo, que llegó a desemp...
Disciplina escolar
La disciplina escolar es el conjunto de patrones de conducta y actitudes que deben desarrollarse por parte del alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Si bien la palabra disciplina puede denotar autoritarismo y jerarquía y pueda ser rechazada por muchos sectores educativos, lo cierto es que l...
Rendimiento académico
El rendimiento académico o rendimiento escolar es el nivel de competencia y conocimientos que alcanza un alumno en relación a un nivel estándar fijado como norma para su evaluación, utilizando para ello instrumentos de observación y medición estándares aplicados al conjunto de alumnos por igual y en...
Pedagogía crítica
La pedagogía crítica es el conjunto de paradigmas, teorías, propuestas y prácticas innovadoras en el ambito educativo que desde la crítica a los modelos convencionales y dominantes en educación persiguen su superación en aras de un desarrollo integral , libre y equilibrado del niño con el obje...