Cuidados comunitarios (cuidado colectivo)

Los cuidados comunitarios o el cuidado colectivo es el conjunto de políticas, iniciativas y acciones encaminadas a proteger, garantizar e impulsar el bienestar de los miembros de una comunidad o colectividad, en tanto en cuanto estos comparten las mismas necesidades, tanto desde el ámbito asociativo como desde las instituciones públicas. Ejemplos de cuidados comunitarios son los comedores populares, la atención a inmigrantes, protección a mujeres vulnerables y educación social, entre otros. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Cuidados comunitarios (cuidado colectivo)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 07/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Turismo alternativo

El turismo alternativo es aquel planteamiento, planificación, oferta o actividad turística que, opuesta al turismo masivo o turismo de masas, se desarrolla desde unos principios de sostenibilidad, dejando a un lado los modelos de ocio turístico tradicionales, fomentando un acercamiento a los lugares...

Jovenlandia (jovenlandés)

Jovenlandia y su gentilicio correspondiente jovenlandés son eufemismos populares que se utilizan para hacer referencia a las personas de origen extranjero que cometen delitos, generalmente magrebíes (marroquíes, argelinos, tunecinos, ...) pero a las que resulta políticamente incorrecto referirs...

Ciclo demográfico

El ciclo demográfico es la  evolución a través de la historia de la estructura demográfica de una población a través de los regímenes demográficos. Generalmente y a grandes rasgos el ciclo demográfico parte del régimen demográfico antiguo, con altas tasas de natalidad y mortalidad, para pasar a...

Enfoque de liderazgo transaccional

El enfoque de liderazgo transaccional es una concepción de liderazgo que entiende la dirección y gestión de equipos como una transacción continua entre intereses, recompensas, recursos y penalizaciones, por un lado, y resultados y esfuerzos, por otro. Desde este enfoque, el líder tendrá que sabercom...