Teoría ecológica

La teoría ecológica es un paradigma o grupo de teorías que establece como factor primordial y fundamental en el desarrollo de los individuos, su comportamiento y sus relaciones sociales la influencia del medio o entorno de la sociedad en aquellos, en el sentido de que los individuos se adaptan a lo largo de diferentes niveles  al entorno que perciben con el objetivo de maximizar sus intereses. Si bien sociólogos com Émile Durkheim ya señalaron la influencia del entorno es múltiples aspectos psicológicos y sociales, la teoría ecológica como tal, fue propuesta y desarrollada por el psicólogo ruso-estadounidense Urie Bronfenbrenner (1917-2005). Según este autor, el entorno que afecta al individuo y por tanto también a la sociedad a través de su conducta y relaciones se configura en diferentes niveles o sistemas, con diferentes grados y tipos de influencia sobre aquel: un microsistema, formado por el entorno más cercano al individuo, y formado esencialmente por la familia; un mesosistema, con instituciones como la escuela y los amigos, exosistema, entorno que afecta que al microsistema y mesosistema de forma externa, macrosistema, factores sociales y culturales de orden más general, y un cronosistema, formado por el momento vital y circunstancias particulares en las que se encuentra el individuo.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Teoría ecológica" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 24/04/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

El ‘Popol Vuh’ y la ecología profunda

José Ramón Naranjo

Es un hecho innegable que desde los orígenes mismos del fenómeno civilizatorio ha existido, en diferente grado, depredación y deforestación de los bosques y del entorno ecológico en general. La criatura humana se ha desarrollado y engrandecido a costa del seno materno de la Tierra, en una batalla contra la Naturaleza y en un progresivo alejamiento de ella. Este recorrido en apariencia unidireccional y sin retorno supone una aceleración geométrica de consecuencias dramáticamente previsibles. El mundo de la cultura en general y de la literatura e...

Organizaciones de Querétaro reconocen a escuelas de percusión que promueven la cultura del tambor

Redacción

En el marco del 12 de agosto, “Día Internacional de las Juventudes” Organizaciones de Querétaro reconocen a escuelas de percusión que promueven la cultura del tambor Archivado en: Cultura · México · Juventud · Música · ONG Redacción | miércoles, 2 de agosto de 2023, 13:18 “Reconocemos a las juventudes y escuelas de percusión especializada en ensambles afrobrasileños como la batucada y la samba de roda, como es el caso de Sonido Babado, la primera escuela en México que se dedica a la enseñanza, difusión e investigación de estos ritmos afrodescen...

Los hongos y las algas de los líquenes de la Antártida no varían sus patrones de interacción a pesar del clima tan adverso

Redacción

Un estudio aborda por primera vez la diversidad de estos organismos en simbiosis a gran escala, permitiendo el uso del marco de las redes de interacción ecológica ​Los hongos y las algas de los líquenes de la Antártida no varían sus patrones de interacción a pesar del clima tan adverso Archivado en: Ciencia · Hongos · Antártida · Investigación · Biología Redacción | jueves, 17 de agosto de 2023, 10:56 Valles Secos de McMurdo, una de las zonas muestreadas por los investigadores y uno de los mayores desiertos hiperáridos del planeta. © Asunción d...

Fundación COPADE impulsa el desarrollo productivo, sostenible y equitativo en países latinoamericanos a través de proyectos financiados por entidades públicas y privadas

Comunicae

Fundación COPADE impulsa el desarrollo productivo, sostenible y equitativo en países latinoamericanos a través de proyectos financiados por entidades públicas y privadas Archivado en: Empresas Comunicae | martes, 17 de octubre de 2023, 17:23 La entidad colabora con pequeñas organizaciones productoras principalmente en proyectos productivos del sector forestal, artesanal y alimenticio en Ecuador, Honduras y Guatemala. En México, la ONG ha formado alianzas y ha conseguido los recursos necesarios para empezar a trabajar en el país, apoyando igualm...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Conflictividad

La conflictividad es la situación social en la que un colectivo muestra su desacuerdo, insatisfacción, protesta y reivindicación en relación a un tema determinado, generalmente de tipo social, frente a instituciones sociales y políticas o en oposición a otros actores frente a los cuales se mantiene ...

Popularización

La popularización (del latín populus, "pueblo") es el fenómeno por el cual un comportamiento, opinión, valor, interés o bien se extiende a amplias capas de la sociedad, a partir de una situación en la que lo que ahora se populariza se encontraba restringido a un grupo social reducido. El término se ...

Condiciones infrahumanas

La expresión condiciones infrahumanas se utiliza para calificar a las condiciones de vida  o trabajo de las personas que se consideran indignas e impropias de un ser humano, por no satisfacerse sus necesidades básicas de higiene, alimentación o seguridad. Como expresión contraria se utiliza la ...

Pseudoeventos

Los pseudoeventos son aquellos actos creados y organizados de forma artificial por las oficinas de prensa  y agencias de comunicación de agentes políticos y económicos con el mero de objetivo de convocar a los medios de comunicación, lograr su cobertura mediática y en consecuencia visiblidad y ...