Cuádruple Alianza (1815)

La Cuádruple Alianza fue el tratado y la alianza acordada por Austria, Prusia, Rusia y el Reino Unido que se firmó en 1815 y estuvo vigente hasta 1830. En ella, esas naciones se ofrecían protección mutua y establecía medidas para evitar guerras napoleónicas o similares. En definitiva, no fue más que el resultado de la ampliación de la Santa Alianza del mismo año 1815, con la incorporación del Reino Unido. El objetivo final fue la formación de un muro político y militar contra los ideales de la Revolución francesa para proteger a las monarquías absolutistas gobernantes en esos países. En 1818, tras la retirada de Napoleón, Francia se unió a esta alianza, creándose así la Quíntuple Alianza. Para desarrollar esta alianza y tomar decisiones, se desarrollaron en Europa varios congresos o congresos entre los gobernantes de esas naciones, por lo que este periodo histórico se ha denominado la Europa de los Congresos.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Cuádruple Alianza (1815)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 10/11/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Legión Cóndor

La Legión Cóndor fue el nombre dado a la fuerza de despliegue e intervención aérea del Tercer Reich, que participó en la Guerra Civil Española en apoyo del bando sublevado, cuya intervención resultó según los analistas decisiva para la victoria final del bando sublevado. Fue ejecutora directa del bo...

Directorio militar de Primo de Rivera

El Directorio Militar de Primo de Rivera hace referencia a la primera fase de la dictadura de Primo de Rivera, entre 1923 y diciembre de 1925, cuando tras el golpe de estado promovido por el general Miguel Primo de Rivera en septiembre de 1923, él mismo adoptó el cargo de jefe de gobierno al frente ...

Sufragio universal masculino

El sufragio universal masculino es el sistema político electoral que otorga derecho de voto únicamente a los hombres, sin restricciones entre ellos (de ahí universal), dejando fuera a las mujeres. Fue habitual es muchos países en el siglo XIX y primeras décadas del siglo XX. Históricamente, se consi...

Objeto material y objeto formal de la historia

El objeto material de la historia es el pasado del ser humano en sociedad. El objeto formal de la historia, persigue, por su parte, investigar la historia analizando los hechos significativos que marcan el devenir histórico  y estableciendo las relaciones entre estos hechos con el objetivo últi...