Banca en la sombra (bancos paralelos)

La banca en la sombra, también llamada banca paralela (bancos en la sombra, bancos paralelos), son entidades legales que ofrecen servicios idénticos o muy similares a los de la banca inscrita y registrada como tal, como depósitos de dinero, por inversión, créditos y préstamos, pero que no tienen la denominación oficial de banca, y por tanto permanecen ajenos a la regulación y control legal que suelen tener estas actividades. Son entidades que desde principios del siglo XXI se han expandido ampliamente, acumulando activos y pasivos enormes, generando de esta forma riesgos sistémicos en  el sistema financiero debidos a la falta de exigencia de estándares de liquidez, solvencia y estabilidad que se exigen a la banca convencional.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Banca en la sombra (bancos paralelos)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Liberalismo económico

El liberalismo económico es la doctrina económica que defiende la libertad de iniciativa económica y el libre mercado con el menor intervencionismo posible del estado. Los economistas partidarios de esta doctrina,  empezando por Adam Smith (1723-1790), afirman que el liberalismo económico asign...

Progresividad fiscal (regresividad fiscal)

La progresividad fiscal y la regresividad fiscal son dos políticas fiscales opuestas. La progresividad fiscal se refiere la situación en la que un impuesto o grupo de impuestos grava más porcentulamente a las rentas o capacidades económicas más altas. Por ejemplo, el IRPF es un impuesto progresivo, ...

Activos de reserva

Los activos de reserva son activos, fundamentalmente divisas o moneda extrajera, oro, títulos, posiócn de reserva en el FMI y derechos internacionales de giro, que están bajo el control del autoridades monetarias o el banco central, disponibles de forma inmediata y que se poseen con el objetivo de h...

Innovación

La innovación es una mejora sustancial en un dispositivo, proceso u organización, desarrollada a partir de una intención u objetivo previo, que generalmente provoca un incremento de la productividad o de la calidad. La innovaciones más habituales se producen en el ámbito técnico y luego se difunde...