Banca en la sombra (bancos paralelos)

La banca en la sombra, también llamada banca paralela (bancos en la sombra, bancos paralelos), son entidades legales que ofrecen servicios idénticos o muy similares a los de la banca inscrita y registrada como tal, como depósitos de dinero, por inversión, créditos y préstamos, pero que no tienen la denominación oficial de banca, y por tanto permanecen ajenos a la regulación y control legal que suelen tener estas actividades. Son entidades que desde principios del siglo XXI se han expandido ampliamente, acumulando activos y pasivos enormes, generando de esta forma riesgos sistémicos en  el sistema financiero debidos a la falta de exigencia de estándares de liquidez, solvencia y estabilidad que se exigen a la banca convencional.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Banca en la sombra (bancos paralelos)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Ciclos Juglar

Los ciclos Juglar, en homenaje al economista francés que los estudió en el siglo XIX, son ciclos económicos de expansión y contracción de la actividad económica de una duración de entre 5 y 11 años, que vienen dados principalmente por las variaciones en las inversiones de las empresas a lo largo del...

Intereses económicos

Intereses económicos son los beneficios o ventajas de tipo económico (rentabilidad en general y más concretamente acumulación de capital, control de recursos, mercados, etc.) que persigue o desea garantizar, una vez conseguidos, un agente determinado en una actividad económica en general y más concr...

Valor de uso

En economía, el valor de uso es la capacidad que tiene un bien para el cumplimiento de funciones o satisfacción de las necesidades que le  son propias. Como ejemplo, el valor de uso del agua es su utilidad para saciar la sed, lavar o realizar actividades industriales. Se utiliza frecuentemente ...

Capital usurario

El capital usurario es una forma de capital físico o financiero (inmuebles y otros bienes o dinero) que se utiliza para ser alquilado o prestado y obtener de esta forma un beneficio en forma de renta o interés, en contraposición al capital comercial, invertido en mercancías destinadas a la reventa a...