Internalización (finanzas)
Quizás estés buscando: internalización (empresa).
En el ámbito de las finanzas y los mercados financieros, la internalización (en inglés, in-house matching) se refiere a la ejecución por parte del propio intermediario financiero de las órdenes de su cliente en relación a los activos financieros que pretende adquirir o transferir, sin recurrir al mercado. Un ejemplo claro sería aquel en el que el intermediario mismo compra las acciones que ha ordenado vender al precio establecido por su cliente.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Internalización (finanzas)" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Autoempleo
El autoempleo es una empresa u otra iniciativa económica puesta en marcha por una persona o grupo, especialmente con la intención de acceder a un puesto de trabajo y así poder desarrollar un proyecto vital. A diferencia de los trabajadores asalariados, los trabajadores autoempleados son en muchos ca...
Transferencias de capital
En economía, una transferencia de capital es un movimiento de capital o dineor que se realiza a raíz de la transmisión de un derecho sobre un activo a largo plazo, a diferencia de las transferencias corrientes, que no tienen asociado ninguna operación sobre ningún activo....
Bienes de capital y bienes de consumo
Los bienes de capital son los bienes y activos duraderos que se utilizan como inversión para obtener beneficios, a través de los rendimientos que éstos generan por sí mismos (alquileres en el caso de bienes inmuebles, intereses y dividendos en el caso de activos financieros y plusvalías en la enajen...
Políticas de austeridad
Las políticas de austeridad son un conjunto de políticas económicas tendentes a moderar o reducir el gasto público, a la vez que salarios públicos y pensiones, con el objetivo principal de reducir el déficit público y, por consiguiente, el peso de la deuda pública. Son políticas que se suelen llevar...