Contexto arqueológico
El contexto arqueológico hace referencia al emplazamiento de un artefacto o resto arqueológico en el yacimiento arqueológico original que le corresponde, de modo que puedan establecer con la mayor exactitud posible las relaciones que tiene con el resto de artefactos y restos y el propio yacimiento, con el objetivo de realizar una datación y reconstrucción precisas del periodo y contexto histórico del yacimiento. Más concretamente, el contexto arqueológico hace referencia al nivel arqueológico en el que se encuentra el resto, su posición respecto de otros restos y la asociación que pueda tener con ellos. La retirada o manipulación sin control arqueológico de piezas de un yacimiento resulta absolutamente perjudicial para el estudio de dicho contexto, y pone en peligro la validez y fiabilidad de las investigaciones arqueológicas. En este sentido se habla de contexto primario, cuando el yacimiento no ha sido manipulado sin control arqueológico, y contexto secundario, cuando el yacimiento ya ha sido manipulado por personas ajenas a la investigación arqueológica.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Contexto arqueológico" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 29/09/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!