Concepto de racionalidad según Max Weber

El concepto de racionalidad es central en la obra de Max Weber, definiéndolo como característica fundamental del capitalismo, entendida principalmente como racionalidad instrumental, frente a una racionalidad ética o sustantiva, que persigue la eficiencia y la productividad, por encima de todo el resto de consideraciones, a través de la técnica, la burocracia y el derecho. Esta preeminencia de la instrumentalidad ha degenerado de tal forma en el capitalismo, que ha llevado a muchos teóricos a  criticar esa supuesta racionalidad, que finalmente ha degenerado en una irracionalidad que destruye tanto a la naturaleza como al propio ser humano, provocando en este lo que se ha venido en llamar un desencantamiento del mundo (ver, además, burocraciajaula de hierro).



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Concepto de racionalidad según Max Weber" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Jovenlandia (jovenlandés)

Jovenlandia y su gentilicio correspondiente jovenlandés son eufemismos populares que se utilizan para hacer referencia a las personas de origen extranjero que cometen delitos, generalmente magrebíes, pero a las que resulta políticamente incorrecto referirse por su origen literal, por la interpr...

Régimen demográfico

Un régimen demográfico es un periodo histórico con unas tasas de natalidad y mortalidad y esperanza de vida más o menos constantes que determinan un crecimiento natural de la población y una pirámide poblacional características. Generalmente se han caracterizado un régimen demográfico antiguo, hasta...

Grupos institucionalizados

Los grupos institucionalizados son grupos sociales, como conjuntos de personas entre los que se establecen relaciones mutuas con objetivos, valores y creencias comunes, en los además se hna desarrollado ciertas características de las instituciones sociales, como mecanismos de control social, jerarqu...

Clase desposeída

La clase desposeída es la clase social de nivel inferior que se encuentra, a causa de la dominación y explotación de una clase social superior, en una situación de pobreza absoluta, esto es, que no posee o carece de algunos o todos los bienes y elementos necesarios para llevar una vida digna P...