Comunidad rururbana

Una comunidad rururbana es una comunidad que está inserta y vive en un espacio geográfico que combina características de los espacios rurales y urbanos. Generalmente se trata de comunidades rurales en las que se desarrollado un proceso de urbanización notorio y en las que la comunidad rural tradicional va perdiendo presencia e influencia, de forma que aspectos como la identidad comunitaria, el sentimiento de pertenencia, la cohesión social y la inclusión van perdiendo peso en favor de aspectos como el individualismo, el anonimato, la marginación y la exclusión, más propios de comunidades urbanas. Dicha proceso de transformación puede provocar que se desarrollen situaciones de alienación, desarraigo y conflicto; en este sentido, el trabajo social y la acción comunitaria se hacen indispensables para que signa manteniéndose los vínculos sociales del mundo rural. Lejos de suponer una forma de aislamiento comunitario, dicho trabajo colectivo puede suponer además una oportunidad para integrar a los recién llegados, desarrollándose de este modo la comunidad rururbana como comunidad multicultural integrada por personas con diferentes valores, costumbres y estilos de vida.

Puede interesarte además



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Comunidad rururbana" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 13/08/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Socialización laboral

Socialización laboral es el proceso por el cual un individuo recibe, interioriza y desarrolla el conjunto de competencias, tanto a nivel de conocimientos como a nivel actitudes, que le permiten integrarse en un puesto de trabajo y cumplir con las expectativas tanto organizativas y productivas pero t...

Ambigüedad de rol

En teoría de roles, se dice que existe ambigüedad de rol cuando las expectativas y demandas hacia la persona focal no son claras y explícitas, generalmente en relación a las tareas que debe desempeñar en un grupo u organización. La ambigüedad de rol, junto con la sobrecarga de rol y el conflicto de ...

Violencia doméstica

La violencia doméstica es aquella violencia de todo tipo (malos tratos, abusos, agresiones, dominación, ...) que se desarrolla en el hogar o espacio doméstico entre personas que conviven juntas, generalmente formando una familia o pareja. Esta definición abre la posibilidad a que la violencia domést...

Interacción diacrónica

La interacción diacrónica es un principio epistemológico en sociología, según el cual los fenómenos sociales son resultado de elementos y factores sociales pasados o ocurridos a lo largo del tiempo, y no únicamente de factores actuales. El sociólogo Max Weber (1864-1920) planteó y defendió este prin...