Comunidad religiosa

Una comunidad religiosa es un grupo de personas (consulta, además, comunidad) que desarrollan una vida fraternal y solidaria en común con el objetivo de vivir la experiencia religiosa de forma compartida y más intensamente. Mas allá de una organización o grupo social, la comunidad religiosa se presenta como un proyecto que guía de forma integral la vida de sus participantes, creando significación y sentido desde una búsqueda espiritual y desarrollando una vida consagrada. En comparación con otro tipo de comunidades, presenta un alto grado de cohesión social, debido precisamente al desarrollo de la vida en común de sus miembros.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Comunidad religiosa" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 02/09/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Por temor, muchos no creyentes ocultan su opinión en Oriente Medio y el norte de África

Por AP

Está la mujer tunecina que ayuna durante el mes sagrado islámico del Ramadán, aunque no para Dios. La mujer iraquí que, hasta hace poco, usaba hiyab. Y un hombre cuya tarjeta de identidad egipcia lo identifica como “musulmán”, a pesar de sus intentos por cambiarlo. Así son las formas en que algunos sin filiación religiosa, o “nones” —que puede traducirse como “ninguna”, por “ninguna religión”, y que se identifican como ateos, agnósticos, espirituales pero no religiosos, o, simplemente, nada en particular—, negocian su existencia en Oriente Medi...

Por temor, muchos no creyentes ocultan su opinión

Associated Press

Está la mujer tunecina que ayuna durante el mes sagrado islámico del Ramadán, aunque no para Dios. La mujer iraquí que, hasta hace poco, usaba hiyab. Y un hombre cuya tarjeta de identidad egipcia lo identifica como “musulmán”, a pesar de sus intentos por cambiarlo. Así son las formas en que algunos sin filiación religiosa, o “nones” —que puede traducirse como “ninguna”, por “ninguna religión”, y que se identifican como ateos, agnósticos, espirituales pero no religiosos, o, simplemente, nada en particular—, negocian su existencia en Oriente Medi...

Dioses, diositos y amuletos

Martín Caparrós

El mundo, entonces, rebosaba de seres sobrenaturales. Las dos religiones más poderosas decían que tenían un solo dios, pero los cristianos adoraban a diez o veinte mil santos —los datos eran confusos—, a quienes sus fieles pedían esas intervenciones inverosímiles llamadas “milagros”. Los musulmanes, por su lado, usaban para eso a sus miles de walis —los “amigos de Alá”—, presentes en la mayoría de sus fracciones. Y los hindúes no podían ni contar sus innumerables dioses, diosas, diosecitos, divinidades varias. Si los dioses eran realmente como ...

El día que Dalí inventó una religión racista

Josep Massot

Cuando Salvador Dalí decía que “Cristo, como creador de religión, era un aficionado”, no bromeaba. El pintor ampurdanés había creado una propia en los años treinta. Lo había apuntado en sus memorias y se lo había contado en una entrevista al escritor y periodista Alain Bosquet, pero nunca dio más detalles que una breve frase en su libro de memorias Diario de un genio: “Precisamente cuando Breton [padre del surrealismo] no quería oír hablar de religión, yo me disponía, por supuesto, a inventar una nueva religión que sería a la vez sádica, masoqu...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Intelectual orgánico

Desde la definición de intelectual  com persona que desarrolla labores organizativas y de producción teórica, ideológica y cultural dentro de un sistema socioeconómico, Antonio Gramsci definió el intelectual orgánico como aquella figura de intelectual especialmente dedicada y comprometida a la ...

Movimiento antiglobalización

El movimiento antiglobalización, también llamado altermundialismo, es un movimiento social internacional y transversal contra el capitalismo neoliberal, financiero y globalizador imperante desde las últimas décadas del siglo XX, que aboga por una justicia social a nivel global y denuncia la e...

Teoría ecológica

La teoría ecológica es un paradigma o grupo de teorías que establece como factor primordial y fundamental en el desarrollo de los individuos, su comportamiento y sus relaciones sociales la influencia del medio o entorno de la sociedad en aquellos, en el sentido de que los individuos se adaptan a lo ...

Género (definición)

El género es el conjunto de roles, comportamientos y formas de pensar y sentir que se esperan de las personas por ser consideradas biológicamente hombres o mujeres en una sociedad o cultura, mas allá de sus características biofisiológicas masculinas o femeninas. Puede afirmarse también que el género...