Comunidad educativa (comunidad escolar)

La comunidad educativa, también denominada comunidad escolar, es el conjunto de agentes e instituciones involucrados en la educación en un determinado entorno educativo, normalmente una escuela. Con generalidad, abarca a a los alumnos, profesores, padres, equipos directivos y de administración, y también externamente a la escuela pero afectando a esta, agentes politicos y económicos y asociaciones locales. Gracias a la comunidad educativa llega la labor educativa a cumplir sus objetivos, pero debido a disfunciones de algunos de estos agentes o falta de coordinación entre estos, puede plantearse problemas en su cumplimiento. Por ello, para que la escuela culmine con éxito sus metas,  más allá de un grupo unido circunstancialmente en un espacio físico, la comunidad educativa debe plantearse como un sistema interrelacionado en el que todas sus partes deben estar coordinadas y tenidas en cuenta, no sólo en la ejecución, sino también desde el diseño de la escuela, planteamiento de objetivos, programación, seguimiento evaluación final. Únicamente desde una propuesta democrática y participativa, con la comprensión y colaboración y mutua de todos los agentes, podrá llegarse al objetivo final, que es el de educar a los niños y jóvenes para  que puedan desarrollarse plenamente como personas, en  la libertad y el respeto del otro.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Comunidad educativa (comunidad escolar)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 30/03/2024

¿Desde que perspectivas diferentes puede desarrollarse una comunidad educativa?

Por un lado, desde una perspectiva administrativa y normativa, la comunidad educativa está formada por todos los agentes que participan en la actividad y gestión de la escuela u otro centro, como el equipo directivo, el profesorado, el alumnado y los padres y madres, cada uno con sus competencias bien definidas. Esta concepción ha sido criticada, sin embargo, por no aglutinar a todos los agentes que intervienen en el proceso educativo y dejar a algunos de ellos con una capacidad de decisión disminuida por razones de poder, burocracia o intereses contrapuestos. Desde otra concepción más democrática, la comunidad educativa es una amplia comunidad social basada en el diálogo y la participación activa de todos los agentes que componen la escuela, que incluye también al alumnado, a los padres y madres y a la comunidad local, abriendo cauces de colaboración y coeducación entre ellos e implicando a todos los agentes en el proceso educativo sin exclusiones. Es muy importante diferenciar si se trabaja desde una perspectiva u otra, es decir, desde la normativa educativa estatal o como marco colectivo, democrático y de consenso, en virtud del cual se desarrollará la educación, como desarrollo personal y social que marca en gran medida la vida de las personas.

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Contenidos actitudinales

En educación, los contenidos actitudinales recogen la actitud o conducta personal (motivación, esfuerzo,...) de los alumnos y su comportamiento con los compañeros y compañeras y con otras personas de la comunidad educativa, es decir, la forma de ser y estar consigo mismo y con los demás aprendiendo....

Psicodidáctica

Psicodidáctica es una disciplina básica y aplicada en la que convergen la psicología de la educación y didácticas específicas (matemáticas, lengua, ...), de cara a considerar cuales los factores psicológicos tanto a nivel general como a nivel individual que afectan a la actividad didáctica y adecuar...

Aula invertida

El aula invertida (en inglés, flipped classroom) es un modelo de aula que invierte el esquema tradicional de transmisión de contenidos en clase de la mano del profesor, especialmente aquel que proporciona conocimientos en clase para luego desarrollarlos en casa haciendo los tradicionales deberes, y ...

Modelo pedagógico

Un modelo pedagógico es un conjunto de relaciones y vínculos que se proponen y desarrollan de forma integral y global entre los diferentes agentes, elementos y componentes de un proceso educativo de forma que dan lugar a una serie de procedimientos sistemáticos para la enseñanza y la evaluación, a p...