Cuentas reales y cuentas nominales

En contabilidad, las cuentas reales son aquellas que por su naturaleza pueden aparecer en el balance de la empresa. Están constituidas por las cuentas de activo, pasivo y patrimonio neto. Por otro lado, las cuentas nominales, son aquellas que aparecen únicamente a lo largo del ejercicio contable para reflejar movimientos contables y están relacionadas con los ingresos y gastos del ejercicio, de modo que finalmente irán a parar a la cuenta de pérdidas y ganancias.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Cuentas reales y cuentas nominales" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Marco Pérez: La fortaleza del peso, la inflación y la deuda pública

Marco P

Si bien la teoría de la paridad del poder adquisitivo es la que debería de determinar el valor relativo de la paridad entre el peso y el dólar estadounidense, como se hizo desde finales de la década de los cuarentas, y hasta septiembre de 1976, cuando la paridad de $12.50 pesos por dólar se rompió, precisamente porque nuestro Gobierno abandonó la disciplina monetaria, y emitió importantes cantidades de dinero para financiar el creciente déficit del gasto público, lo que originó una espiral inflacionaria que vino a romper la referida estabilidad...

El discurso de la civilización… (II)

Jonathan Benavides

Continuando lo que abordábamos la semana pasada en cuanto a las teorías de Gumilev, podemos añadir que la pasión es un concepto muy controvertido y, es seguro decir en este punto, un concepto científicamente infundado. Sin embargo, es necesario prestarle mucha atención, ya que es un término central en el pensamiento de Gumilevia y se ha generalizado bastante en el discurso social ruso. Esencialmente, representa una sobreabundancia de energía bioquímica, y se manifiesta en individuos que están dispuestos a “hacer obras”, sin importarle el instin...

Abelardo y Eloísa, entre la pasión y la gracia

Juan Arnau Navarro

La construcción de las primeras catedrales góticas coincide con el auge de la dialéctica medieval. Los altos vuelos de la lógica se confunden con los de la arquitectura. Las cosas del mundo natural no interesan en cuanto cosas, sino en cuanto signos o símbolos que anuncian otra cosa. Pierre Abélard (1079-1142) tiene mucho que ver en ello, convierte la lógica una disciplina autónoma, sin referencia a la teología o a las ciencias naturales (en su época insignificantes). No todos sus coetáneos estiman el proyecto de una ciencia abstracta. Bernard ...

Afinemos las preguntas relevantes para la política monetaria

Joel Virgen Rojano

Continuamos inmersos en un entorno de exacerbada incertidumbre global. En este contexto, algunas inquietudes específicas ya dominan los titulares desde hace algunos días. En específico, ya ha comenzado la discusión respecto a la posibilidad de que los esfuerzos de política monetaria en EUA desemboquen en una recesión y si la inflación en ese país está cerca de comenzar una trayectoria de moderación. De manera similar, se discute acerca de la conveniencia y efectos asociados a políticas de control de precios tales como subsidios o acuerdos para ...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Corrección de mercado (corrección técnica)

En los mercados financieros, una corrección de mercado  o corrección técnica es una ruptura de una tendencia alcista o bajista motivada por una excesiva magnitud o duracion de dicha tendencia, lo cual lleva a los precios activos a niveles que no están justificados ni por el análisis del activo ...

Préstamo americano

Un préstamo americano o préstamo con sistema de amortización americano es un préstamo en el que el prestatario abona periodicamente intereses, realizando la amortización del préstamo en una única cuota al vencimiento del préstamo. Es un sistema amortización alternativo a los también frecuentemente u...

Beneficios sociales

Quizás te interese más bien, en otra acepción del término, el artículo "Conquistas sociales". En la empresa, los beneficios sociales son ventajas o servicios gratis o a bajo coste que se ofrecen a los trabajadores aparte de remuneración que les corresponde pos su trabajo, con el objetivo de aumenta...

Interés financiero

Interés financiero es la remuneración que se debe proporcionar a un capital financiero, por poder disponer de él en un momento determinado, con el compromiso de su devolución o reintegro en un tiempo futuro. El interés financiero se justifica por dos razones principalmente: en primer lugar, porque e...