Cientificidad

La cientificidad es la cualidad que poseen una investigación o estudio y sus conclusiones y afirmaciones por el hecho de haber seguido el método científico en todas sus etapas. También puede entenderse la cientificidad como el conjunto de propiedades que debe tener una investigación para ser calificada como ciencia, como son la falsabilidad, y en el caso que se haya utilizado experimentación, reproducibilidad, entre otros. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Cientificidad" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 12/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Noología (ciencias noológicas)

La noología, en general también llamadas ciencias noológicas, agrupan el conjunto de ciencias y saberes relacionados con el ser humano, en su vertiente espiritual y cultural, y la sociedad. Entre ellas están la filosofía, la psicología, la sociología, el derecho y la historia, entre otras. ...

Marco conceptual

El marco conceptual de una investigación es el conjunto de conceptos que se van a utilizar en el desarrollo de la investigación. Las definiciones de estos conceptos deben establecerse de forma clara y precisa al comienzo de la investigación y explicitadas dentro del marco teórico previo a la investi...

Paradigma pragmático

El paradigma pragmático es un paradigma o modelo de investigación que rechazando el dogmatismo y el escepticismo se abre a diferentes perspectivas y metodologías en la investigación, tento objetivas como subjetivas, cuantitativas y cualitativas. Desde este carácter mixto y diverso de los métodos uti...

Variable situacional

En investigación sociológica o psicológica, una variable situacional o factor situacional es una variable que se refiere al entorno en el que se desenvuelve el sujeto y afecta a la variable de estudio....