Ciclos Juglar

Los ciclos Juglar, en homenaje al economista francés que los estudió en el siglo XIX, son ciclos económicos de expansión y contracción de la actividad económica de una duración de entre 5 y 11 años, que vienen dados principalmente por las variaciones en las inversiones de las empresas a lo largo del tiempo. Fueron observados principalmente a lo largo del siglo XIX, por lo que su aplicación fuera de ese ámbito temporal es mas bien dudosa. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Ciclos Juglar" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 31/08/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Balance competitivo

En economía del deporte, el balance competitivo hace referencia a la igualdad de fuerzas y por tanto de oportunidades y probabilidades de los contrincantes de una liga o campeonato de ganar el título. El balance competitivo varía mucho de un deporte a otro, y para un determinado deporte, también de ...

Titulización

Titulización es el proceso por el que se agrupan activos de crédito y derechos de cobro de cierta naturaleza (por ejemplo, préstamos al consumo concedidos), formando con ellos una especie de cartera, para luego desagregar esa cartera dividiénndola en títulos o bonos que se venden a inversores, con u...

Fuerzas productivas

El concepto de fuerzas productivas hace referencia, en el seno de la teoría marxista, a la capacidad potencial que tienen los recursos (los recursos naturales, el propio trabajo, medios de producción, la tecnología y como se organizan entre ellos) para desarrollar trabajo y por ende producción. Esta...

Efectos de primera ronda

En relación a la inflación, los efectos de primera ronda o primera ronda inflacionista hace referencia a las subidas de precios que se producen de forma directa como consecuencias de subidas de precios por restricciones de oferta o exceso de demanda en determinados productos que son insumos directos...