Ciclo de vida del documento

El ciclo de vida del documento o ciclo de vida documental es la secuencia ordenada de las diferentes etapas por las que pasa un documento desde su creación hasta su archivo definitivo.

La primera fase es la creación del documento, fase que no corresponde en principio al departamento de archivo, y que supone la generación del documento siempre en el marco de las actividades de la organización.

Respetando el principio de procedencia, en una segunda fase el documento, y considerando sus características propias, debe ser clasificado e indexado correctamente, definiendo y ejecutando los niveles de acceso para los diferentes departamentos y personas dentro de la organización. 

En la tercera fase, el documento es almacenado y archivado, primero en el denominado archivo de gestión, donde cumple su función original de consulta inmediata en asuntos que se están tramitando o desarrollando. 

Una vez que el documento ha cumplido su función en el archivo de gestión, el documento pasa a un archivo intermedio, para consultas y verificaciones menos frecuentes.

Finalmente se pasa a un archivo definitivo histórico, para su conservación y preservación indefinida, aunque por diferentes circunstancias puede ser considerada su expurgo y destrucción, como y fase final y colofón de su ciclo de vida. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Ciclo de vida del documento" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 08/04/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Legajo (archivística)

En archivística, un legajo es una unidad de instalación que reúne documentos de la misma materia o clasificación documental uniéndolos entre sí con un cordel o cinta....

Divulgación científica

La divulgación científica es el conjunto de actividades que tienen como objetivo la difusión y comunicación al público en general de conocimientos científicos y técnicos innovadores o que, aún conocidos desde antaño, tienen una difusión limitada fuera de la comunidad científica. Por extensión, la ex...

Agrupaciones documentales

En archivística, agrupaciones documentales son las diferentes tipologías o formas de reunión de grupos de documentos, en base a los principios archivísticos generalmente aceptados, de cara fundamentalmente a su descripción, recuperación y puesta a disposición adecuadas. La agrupación documental esen...

Unidad documental (archivos)

Una unidad documental, unidad de archivo o unidad archivística es un documento o conjunto individualizado de documentos reunidos, indivisibles a efectos de archivo, que se toma como base para su descripción y análisis de forma unificada. La unidad documental o archivística puede ser simple, cuando c...