Caudillo y Generalísimo (España)

Bajo el régimen franquista, Caudillo y Generalísimo fueron los títulos que ostentaba Francisco Franco como Jefe del Estado, haciendo referencia a su condición de líder militar y político supremo y absoluto. del mismo modo que Benito Mussolini. en la Italia fascista, como Duce, y Adolf Hitler, en la Alemania nazi, como Führer. Los títulos de Caudillo y Generalísimo eran invocados sin excepción al mencionar a Franco en actos oficiales, inculcado a los niños en la escuela y citado incluso en las misas, conformándose de esta forma como elemento fundamental del culto a la personalidad que se quería imponer en las mentalidades de los ciudadanos. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Caudillo y Generalísimo (España)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Monarquía absoluta (monarquía absolutista)

La monarquía absoluta o monarquía absolutista es un régimen político basado en el poder absoluto, total y sin límites definidos, de una sola persona, el monarca, rey o emperador, apoyándose generalmente en una aristocracia o élite militar. Frecuentemente el monarca justifica su autoridad y poder abs...

Tercer estado (tercer estamento)

En Francia, bajo el Antiguo Régimen, el tercer estado era la clase social que reunía a la población que no pertenecía ni a la nobleza ni al clero y que, en consecuencia, no disfrutaba de privilegios especiales a pesar de ser constituir la mayor parte de la población. Estaba compuesto por campesinos,...

Derechos feudales

Los derechos feudales son las obligaciones que un vasallo o titular de un feudo (por ejemplo, un monasterio) tiene hacia su señor, por costumbre o según lo establecido en el pacto de vasallaje, entre otros el pago de un tributo, lealtad, consejo, ayuda militar (auxilium et consilium) y otros menores...

Almojarifazgo

El almojarifazgo fue un arancel o impuesto que gravaba las mercancías que entraban o salían del Reino de Castilla y posteriormente de España. Fue instaurado por Alfonso X en el siglo XIII y perduró hasta 1783. Su cobro correspondía a los llamdos almojarifes. ...