Capital financiero (matemática financiera)
En matemática financiera, un capital financiero es el valor o medida en una unidad de cuenta concreta, es decir en dinero, de un activo disponible en un momento del tiempo, pasado, actual o futuro. Así, un capital financiero es el valor de mi casa en este momento, el salario que cobraré dentro de un año o la deuda contrída hace cinco años y que debo pagar en un futuro. De este modo, un capital financiero se define por una cantidad y un vencimiento o fecha de disponibilidad, teniendo en cuenta el valor del dinero en el tiempo.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Capital financiero (matemática financiera)" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 21/01/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Relaciones públicas
Relaciones públicas son la función que, desde una perspectiva estratégica, desarrolla y pone en práctica las relaciones y comunicaciones de una organización con otras organizaciones o personas concretas, desde la cordialidad y fomentando el diálogo, con el objetivo de construir vínculos fuertes con ...
Emolumento
Emolumento (del latín emolumentum, "retribución", originariamente de emolere, "moler el grano", por la retribución que obtenía el molinero) son las cantidades pecuniarias que obtiene una persona por la prestación de sus servición o el trabajo realizado. Sinónimso de emolumento son las palabras retri...
Equivalente ad valorem
En el comercio internacional, el equivalente ad valorem es el porcentaje de arancel sobre el precio con el que se grava un determinado producto, para el que caso en el que el arancel se defina en principio sobre una cantidad física. Por ejemplo, si el arancel sobre un determinado palet es de 1 euro ...
Cinco fuerzas de Porter
Las cinco fuerzas de Porter constituyen un modelo de análisis de la competencia de una actividad o sector económico a partir de la especificación de las cinco fuerzas o factores que determinan dicho nivel de competencia, a saber, el poder de negociación de los proveedores, el poder de negociac...